El Gobierno Vasco impulsa la evaluación de la destreza lectora en escuelas primarias con un aumento significativo en su implementación.

En Euskadi, un proyecto educativo innovador está transformando la manera de evaluar la capacidad de lectura en estudiantes de segundo de Educación Primaria.

Este programa comenzó el año pasado y, gracias a su alta utilidad para los docentes, ha duplicado su implementación. Diseñada por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa en colaboración con el Berritzegune Nagusia, esta herramienta se sitúa en el marco del compromiso del Departamento de Educación por mejorar la calidad educativa en la región.

La herramienta, conocida como la Medición de la Destreza Lectora (Irakurketa Trebetasunak neurtzeko Tresna- ITT), ha demostrado ser eficaz en su primer año de uso, alcanzando ya a 335 centros escolares y beneficiando a un total de 11.905 alumnos, lo que representa un crecimiento del 240% en comparación con su lanzamiento inicial. Este incremento resalta la relevancia que ha adquirido la evaluación de las habilidades lectrices en el proceso educativo, permitiendo a los maestros llevar a cabo valoraciones tanto cuantitativas como cualitativas del rendimiento de sus alumnos.

El proceso de evaluación consta de dos partes. En la primera, los estudiantes deben leer en voz alta un texto, mientras que el docente evalúa aspectos como la entonación, velocidad y precisión en la lectura.

Posteriormente, los alumnos responden a un cuestionario que mide su comprensión del texto leído. Esta metodología permite generar un gráfico que refleja de manera clara el desarrollo de las competencias lectoras tanto a nivel individual, por aula, como a nivel de curso, proporcionando a los centros educativos información valiosa para implementar mejoras en la enseñanza de la lectura.

Esta estrategia no solo se limita a la medición de la lectura, sino que también incluye un recurso denominado Detección Precoz de Dificultades, que identifica y aborda temprano los desafíos de aprendizaje, garantizando así el progreso académico y personal de los alumnos.

El Departamento de Educación ha facilitado documentos de apoyo, orientados a la identificación y a la intervención temprana de dificultades específicas de aprendizaje, asegurando que todos los educadores estén alineados en sus esfuerzos por ayudar a sus estudiantes.

La Herramienta de Detección Precoz y la Medición de la Destreza Lectora son dos componentes clave de la Estrategia de Lectura del Sistema Educativo Vasco, cuyo objetivo es desarrollar buenas prácticas lectoras en los estudiantes.

Esta estrategia incluye una serie de recursos lanzados ya en 2018, diseñados para potenciar la competencia lectora y fomentar el interés hacia la lectura entre el alumnado.

Cada escuela cuenta con un Plan de Lectura específico, que se adapta a su contexto particular y es revisado con regularidad para asegurar su adecuación a las necesidades de los estudiantes.

Los recientes avances en la evaluación y mejora de la lectura en Euskadi demuestran un compromiso sólido por parte del Gobierno Vasco hacia la formación integral de los estudiantes.

La colaboración entre las familias y los docentes es fundamental; se ha reconocido el impacto que pueden tener en la motivación para la lectura. Es crucial que se fomente la interacción entre los padres y las escuelas, así como la utilización de recursos comunitarios como bibliotecas, para enriquecer la experiencia de aprendizaje lectora de los niños.

A medida que avanzamos hacia el año 2030, se espera que estas iniciativas continúen evolucionando, brindando a las futuras generaciones las herramientas necesarias para convertirse en lectores competentes y críticos.