El Gobierno Vasco ha presentado varias iniciativas en diferentes ámbitos, incluyendo un plan para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, una línea de ayudas para bibliotecas y la construcción de un nuevo centro escolar. Estas acciones buscan promover el desarrollo social, cultural y educativo en Euskadi, con inversiones que alcanzan aproximadamente 144 millones de euros.
El Gobierno Vasco ha aprobado en su Consejo de Gobierno un conjunto de medidas destinadas a potenciar el acceso a la vivienda, el sector bibliotecario y la infraestructura educativa en Euskadi.
Una de las principales novedades es la implementación de una línea de avales por valor de aproximadamente 13 millones de euros (144 millones de euros en moneda local), diseñada para facilitar la compra de la primera vivienda por parte de los jóvenes.
Este programa de avales se dirige a personas de entre 18 y 39 años que residan en Euskadi desde hace al menos dos de los últimos cinco años. La medida busca cubrir entre el 80% y el 100% del valor de tasación o compraventa del inmueble, siempre que el precio no supere los 340.000 euros (unos 320.000 euros en moneda local), incluyendo propiedades nuevas o de segunda mano en todo el territorio vasco. La iniciativa pretende ayudar a los jóvenes a superar uno de los obstáculos más relevantes para emanciparse: la dificultad para obtener financiación mediante hipotecas tradicionales, que normalmente solo cubren hasta el 80% del valor de la vivienda.
Según la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, los jóvenes en Euskadi enfrentan obstáculos importantes para conseguir ahorros suficientes para adquirir una vivienda.
La portavoz destacó que aproximadamente el 90% de los jóvenes que actualmente viven en alquiler expresan su deseo de adquirir una propiedad. La medida aspira a movilizar hasta 3.000 viviendas hasta 2029, derribando así uno de los muros principales para la emancipación juvenil: la dificultad de acceso al crédito hipotecario.
Por otro lado, en el ámbito cultural, la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó una partida de un millón de euros (unos 930.000 euros) para la renovación y creación de fondos en las bibliotecas de Euskadi en el año 2025. La distribución de fondos se dividirá en varias partidas: un máximo de 14.000 euros para bibliotecas de nueva creación, 28.000 euros para fondos de bibliotecas que no pertenecen a la Red de Lectura Pública y unos 891.000 euros para renovar los fondos ya existentes en la red. Además, la cultura recibirá una inversión adicional de aproximadamente 340.000 euros (370.000 euros en moneda local) para impulsar el uso y la promoción de los servicios bibliotecarios en la región, un incremento del 5,7% respecto al año anterior.
En el sector educativo, también ha sido aprobado un proyecto para la construcción de un nuevo centro de educación infantil y primaria en Etxebarria, Bizkaia.
La inversión total destinada a esta infraestructura será de aproximadamente 10,6 millones de euros (11,4 millones en moneda local). La iniciativa forma parte de la Estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, que busca modernizar y ampliar la red educativa en Euskadi para garantizar una enseñanza de calidad para las futuras generaciones.
Asimismo, el Gobierno Vasco ha autorizado una partida de 115.000 euros (127.000 euros en moneda local) para el Fondo de Cooperación para el Empleo y el Desarrollo Rural, que tiene como objetivo promover planes de empleo y desarrollo local en las diferentes localidades.
La finalidad es fortalecer las iniciativas y proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y crecimiento económico de las zonas rurales.
En el ámbito agrícola y pesquero, se han aprobado subvenciones por un total de 317.000 euros (360.000 euros en moneda local) para asociaciones profesionales y empresariales de estos sectores. Los fondos están destinados a actividades formativas, estudios, promoción, ferias y certámenes que impulsen la innovación y modernización de estos sectores.
Además, se destinarán recursos adicionales para apoyar a las flotas pesqueras afectadas por la paralización temporal en la actividad de pesca del jurel, especialmente en el sector cerquero y de artes menores.
Por último, en materia de emergencias, el Consejo de Gobierno ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao para fortalecer la gestión de emergencias en la región.
Este acuerdo permitirá una mayor coordinación entre el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, conocido como 112 SOS Deiak, y el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Bilbao.
Gracias a este acuerdo, se modernizarán los canales de comunicación y se facilitará la interconexión informática, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes, además de facilitar el acceso a redes de comunicación como Tetra-Enbor Sarea y la geolocalización de recursos.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Vasco con el bienestar social, la cultura, la educación y la protección civil, con una inversión total que supera los 144 millones de euros.
La combinación de apoyos económicos, proyectos de infraestructuras y mejoras en la coordinación interinstitucional busca impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible en Euskadi, fortaleciendo su tejido social y económico a largo plazo.