El Gobierno Vasco presenta INGURA, una plataforma en línea para facilitar el aprendizaje del euskera desde cualquier dispositivo, con el objetivo de atraer nuevos hablantes y potenciar su uso social en Euskadi.

El pasado 3 de octubre de 2025, en la ciudad de Bilbao, el Gobierno Vasco anunció el lanzamiento de INGURA, una innovadora plataforma digital diseñada para enseñar euskera a través de internet.

La Vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, afirmó que este proyecto tiene como meta principal facilitar el acceso y la adquisición del euskera en el ámbito digital, haciendo que el aprendizaje sea más accesible, flexible y adaptado a las necesidades actuales de los usuarios.

INGURA es una plataforma en línea que permite a sus usuarios estudiar euskera desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un ordenador, una tableta o un teléfono móvil.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Vasco para promover el uso social del euskera y apoyar tanto a los hablantes habituales como a quienes desean iniciarse en su aprendizaje.

Según los datos más recientes, actualmente más de 14.000 personas utilizan INGURA, y el número total de estudiantes de euskera en el mundo se estima en más de 44.000, una cifra que el Gobierno espera incrementar con esta nueva herramienta digital.

La plataforma ofrece material audiovisual de alta calidad, con más de 140 vídeos que muestran situaciones cotidianas para que los alumnos puedan practicar el idioma en contextos reales y comprensibles.

Además, cuenta con más de 5.000 actividades interactivas y ejercicios para mejorar la expresión oral, la escritura, la gramática, el vocabulario y el conocimiento cultural del idioma vasco.

La mayoría de estos contenidos son gratuitos en los niveles A1 y A2, permitiendo a los estudiantes avanzar de manera progresiva y, si desean obtener certificaciones oficiales, INGURA está integrada con los centros de enseñanza de euskera conocidos como euskaltegis.

Una de las claves de INGURA es su multilingüismo; los usuarios pueden acceder a toda la información en cuatro idiomas diferentes: euskera, castellano, inglés y francés.

La plataforma también permite guardar los resultados de las actividades, realizar seguimientos del progreso y participar en actividades diseñadas para facilitar el aprendizaje desde una perspectiva práctica y cercana a la vida cotidiana.

Este proyecto cuenta con la colaboración de varias instituciones, entre ellas HABE, el Gobierno de Navarra y el Euskararen Erakunde Publikoa de Iparralde, además del apoyo financiero de la Unión Europea a través del fondo POCTEFA.

La Vicelehendakari destacó que INGURA representa un esfuerzo conjunto para promover la integración digital del euskera y amplificar su uso social, promoviendo su incorporación en ámbitos cotidianos y académicos.

De cara al futuro, el Gobierno Vasco tiene previsto ampliar y mejorar INGURA con nuevas funcionalidades y niveles de aprendizaje. Entre las innovaciones están la implementación de la tecnología de traducción automática ITZULI, actividades con reconocimiento de voz, tutores virtuales y mintzalagun, así como adaptaciones específicas para personas con discapacidad intelectual.

Estas mejoras apuntan a que aprender euskera sea una experiencia más interactiva, personalizada y accesible para todos.

El lanzamiento de INGURA representa un paso importante en la defensa y promoción de las lenguas minoritarias en Europa. Desde una perspectiva histórica, el euskera es una de las lenguas más antiguas de Europa y ha sobrevivido a través de siglos de cambios políticos y culturales en la región vasca.

Actualmente, el euskera se encuentra en proceso de revitalización, apoyado por políticas públicas y una creciente aceptación social. La creación de plataformas digitales como INGURA es crucial para asegurar su continuidad y expansión en el mundo moderno, donde la tecnología y la digitalización juegan un papel fundamental en la conservación y difusión de las lenguas.

En definitiva, INGURA representa una apuesta firme por el futuro del euskera en la era digital, facilitando que cada vez más personas puedan aprender y practicar esta lengua, reforzando la identidad cultural y promoviendo su uso en diversos ámbitos de la vida diaria.