La undécima etapa de la Vuelta 2025 se celebrará en Bilbao el miércoles 3 de septiembre, afectando diversas vías del tráfico local. La carrera recorrerá 157,4 km entre San Mamés y la Gran Vía, con medidas de seguridad y cortes temporales que los residentes deben tener en cuenta.
El próximo miércoles 3 de septiembre, Bilbao será escenario de una de las etapas más importantes de la edición 2025 de La Vuelta, la carrera ciclista de gran prestigio internacional.
La undécima etapa tendrá un recorrido de aproximadamente 157,4 kilómetros, partiendo desde la explanada de San Mamés y finalizando en la emblemática Gran Vía de la ciudad.
Este evento deportivo movilizará a miles de espectadores y a un amplio dispositivo de seguridad, destinado a garantizar la seguridad tanto de los corredores como del público.
La organización ha previsto que la caravana publicitaria, que recorrerá el mismo trazado que los ciclistas, inicie su marcha alrededor de las 12:35 horas.
La carrera, por su parte, comenzará en un horario estimado de las 13:35 horas, con una salida neutralizada desde Bilbao. Se calcula que la etapa culminará entre las 17:20 y las 17:41 horas, dependiendo del ritmo de los ciclistas. El final de la carrera en la Gran Vía atraerá seguramente a numerosos espectadores y aficionados que deseen disfrutar de la emoción del ciclismo en vivo.
Este recorrido atraviesa varias localidades del País Vasco y del norte de España, como Gatika, Mungia, Bermeo, Mundaka, Gernika, y Sondika, hasta llegar a Bilbao.
Durante el trayecto, se producirán cortes temporales en varias vías principales para facilitar la seguridad de los corredores y del público, así como para gestionar la fluidez del tráfico.
Se estima que los cortes en las principales vías durarán aproximadamente una hora, en coincidencia con el paso de la motocicleta oficial de la Ertzaintza, que marcará el cierre del circuito.
Las medidas de afectación al tráfico incluyen el cierre de varias carreteras. Por ejemplo, la BI-604 se cortará entre las 12:40 y las 14:00 horas para todos los vehículos que circulen en dirección a la N-637, en el acceso a Txorierri y Asua, con rutas alternativas disponibles desde otras salidas de Bilbao.
La BI-631, que conecta Mungia con Bermeo, estará cerrada de aproximadamente las 13:10 a las 14:10 horas en su tramo más conflictivo. La BI-2235, entre Bermeo y Gernika, permanecerá cerrada de 13:30 a 15:15 horas; la BI-635, entre Zugastieta y Muxika, de 14:30 a 16:00 horas; y la N-634, desde Erletxes hasta Bilbao, de 15:00 a 17:15 horas, con alternativas como la A-8 disponibles para los conductores.
Para garantizar la seguridad, la Ertzaintza despliega un operativo con aproximadamente 587 agentes, que coordinarán el cierre de vías, el control del tráfico y la protección del evento.
Además, colaborarán estrechamente con las Policías Locales de Bilbao y otros municipios por donde pase la carrera. La atención ciudadana se podrá canalizar a través del número de teléfono del Gobierno Vasco 011, disponible las 24 horas para consultar información sobre las afecciones viales, así como mediante la web www.trafikoa.euskadi.eus y las redes sociales oficiales, en especial Twitter (@TrafikoaEJGV). También se utilizarán paneles informativos en carreteras para notificar en tiempo real cualquier restricción o cambio en los cortes de tráfico.
Este evento deportivo tiene una larga historia en Euskadi, región que ha sido escenario de importantes vueltas ciclistas y campeonatos internacionales.
La tradición ciclista vasca cuenta con una gran comunidad de seguidores, y la presencia de La Vuelta en Bilbao refuerza el compromiso del País Vasco con este deporte.
La organización del evento ha trabajado en los últimos años para minimizar las molestias a los residentes, adoptando medidas como desvíos y cortes controlados para equilibrar seguridad y movilidad.
En conclusión, la etapa de Bilbao durante La Vuelta 2025 será una jornada de gran actividad tanto deportiva como de movilidad en la ciudad. Se recomienda a los conductores y peatones estar atentos a las avisos oficiales y planificar sus desplazamientos con anticipación, considerando las posibles alteraciones en el tráfico y utilizando rutas alternativas para evitar inconvenientes durante la jornada.
La cooperación entre organizadores, fuerzas de seguridad y ciudadanía será fundamental para el éxito de este evento que pone en el centro del escenario deportivo a Bilbao y el País Vasco.