La vicelehendakari Ibone Bengoetxea destacó el papel del deporte en el desarrollo social de Euskadi, enfocándose en la igualdad, la inclusión social y la promoción del euskera, además de proyectar los valores vascos a nivel internacional mediante la diplomacia deportiva y las Euskal Selekzioak.

En el País Vasco, la Vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha señalado la importancia del deporte como un pilar fundamental para el bienestar y el desarrollo social de Euskadi.

Recentemente, Bengoetxea mantuvo un encuentro en el Centro Basque Team con representantes de las federaciones deportivas vascas, donde abordaron los desafíos y proyectos futuros en el ámbito deportivo de la región.

Durante la reunión, la vicepresidenta destacó que para el Gobierno Vasco, el deporte no solo es una actividad física, sino también una herramienta potente para impulsar valores sociales y culturales que ayuden a forjar una sociedad más igualitaria y cohesionada.

En este contexto, identificó tres ejes estratégicos principales: la promoción de la igualdad, la inclusión social y el fomento del uso del euskera, idioma emblemático de Euskadi.

Bengoetxea afirmó que la diplomacia deportiva y la visibilidad de las Euskal Selekzioak, las selecciones deportivas vascas, serán instrumentos clave para la internacionalización de los valores y la identidad del país.

«El deporte nos permite proyectar la imagen de Euskadi más allá de nuestras fronteras, mostrando su riqueza cultural, su historia y su espíritu de convivencia», aseguró.

Históricamente, el deporte ha sido un elemento unificador en Euskadi, una tierra con una identidad cultural fuerte y un pasado marcado por luchas sociales y reivindicaciones.

Desde la creación de las primeras federaciones deportivas en el siglo XX, el deporte ha evolucionado como un medio para promover la cohesión social y el orgullo regional.

En la actualidad, más de 48 federaciones deportivas gestionan distintas disciplinas, promoviendo no solo la competencia, sino también valores de respeto, integración y participación.

La vicepresidenta hizo especial énfasis en que el deporte tiene capacidades transformadoras que pueden acelerar procesos de integración y empoderamiento de colectivos vulnerables.

«Una sociedad donde se garantice la igualdad de oportunidades en el deporte, será también más justa en todos sus ámbitos. Cuando logramos esa igualdad en el deporte, movilizamos cambios que impactan en nuestra comunidad», añadió.

El apoyo a las federaciones vascas y su papel como embajadoras culturales fue otro de los puntos destacados. Para Bengoetxea, las federaciones no solo representan la identidad vasca, sino que también son un ejemplo de buena gestión y adaptación a las necesidades sociales actuales.

«El éxito de nuestras selecciones deportivas despierta entusiasmo y orgullo en la sociedad, creando un sentido de unidad que trasciende generaciones», comentó.

En conclusión, la representante del Gobierno Vasco señaló la necesidad de que el deporte continúe siendo un referente social. Invitó a las federaciones a adaptarse a los cambios y a liderar procesos de transformación social, económica y deportiva en Euskadi. «Es momento de elevar la calidad de nuestra gestión y de aprovechar el deporte como motor para una sociedad más inclusiva y cohesionada. Solo trabajando juntos podremos avanzar hacia una Euskadi Berria, una Euskadi nueva y fortalecida», finalizó Bengoetxea, llamando a la colaboración y al compromiso conjunto para alcanzar estos objetivos.