El Gobierno Vasco ha iniciado la rehabilitación de un espacio en Bilbao para alojar a dieciocho federaciones deportivas, con una inversión que supera los 3,5 millones de euros. La obra, que finalizará a finales de 2025, busca promover la colaboración y profesionalización del deporte vasco.

El Gobierno Vasco está llevando a cabo un importante proyecto de rehabilitación en Bilbao, destinado a centralizar las sedes de dieciocho federaciones deportivas vascas en un único espacio.

La iniciativa, que forma parte de una estrategia integral para potenciar la identidad deportiva del País Vasco, supone una inversión superior a los 3,5 millones de euros, aproximadamente 3.750.000 euros, incluye IVA y refleja el compromiso del ejecutivo autonómico por fortalecer el deporte y su imagen internacional.

Este proyecto se enmarca dentro del plan estratégico vasco para 2030, que busca promover la modernización de las infraestructuras deportivas y mejorar la cooperación entre las distintas federaciones.

Además, responde a una tendencia histórica en la región de consolidar las federaciones en instalaciones modernas, que faciliten la gestión, fomenten la integración y proyecten una imagen profesional y unificada.

La obra comenzó en julio de 2024 y se espera que finalice en el último trimestre de 2025. Las obras se han diseñado para transformar un espacio diáfano de 2.091 metros cuadrados en un edificio funcional y luminoso, de aproximadamente 2.610 metros cuadrados en total, incluyendo una entreplanta de 521 metros cuadrados para mejorar la distribución. La ubicación elegida, en el número 2 de la Calle Capuchinos en Basurto, fue seleccionada por su accesibilidad y cercanía a otras instalaciones deportivas y administrativas, facilitando la interacción entre las federaciones y la comunidad deportiva vasca.

Este proyecto contempla la creación de una fachada con amplios ventanales que permitirán la entrada de luz natural, además de un atrio central que será el eje principal del espacio, distribuido en torno a él se ubicarán los diferentes despachos, oficinas y salas comunes.

Las 18 federaciones tendrán sus oficinas con frentes de cristal hacia el hall, lo que facilitará la transparencia y la comunicación. La planta baja también contará con salas técnicas, archivos y zonas de almacenaje, además de aseos, oficinas administrativas y un espacio dedicado a uso polivalente.

Para mejorar la accesibilidad y funcionalidad, el edificio dispondrá de un ascensor, así como de escaleras principales y secundarias. La rehabilitación también contempla aspectos técnicos y de eficiencia energética, alineados con las normativas vigentes, para garantizar un uso sostenible y responsable.

La inversión total, que incluye trabajos de estructura, diseño interior, instalaciones y acabado, fue adjudicada a las empresas API Oficina de Arquitectura y ORMAK Construcción.

Este proyecto no solo busca mejorar las condiciones físicas y administrativas de las federaciones, sino que también tiene un impacto simbólico importante.

Como afirmó Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, “las federaciones deportivas vascas y sus deportistas son nuestra principal tarjeta de presentación a nivel internacional.

Con esta iniciativa, reforzamos su imagen y les brindamos un entorno que promueve la colaboración, la profesionalización y el orgullo por nuestra identidad deportiva”.

La culminación de las obras en 2025 permitirá que, a principios de 2026, las federaciones puedan trasladar sus sedes a sus nuevos espacios, mejorando significativamente su operatividad y su relación con la comunidad y el entorno deportivo.

Este tipo de proyectos, además de mejorar la infraestructura, representan un reconocimiento al trabajo de los deportistas y las federaciones, que conforman un pilar fundamental del deporte vasco y su proyección internacional.

Es un paso más en la estrategia de Euskadi para potenciar la cultura y la actividad deportiva hasta 2030 y más allá, consolidando su compromiso con valores como el trabajo en equipo, la excelencia y el respeto.