Las competiciones en Hondarribia y Lekeitio consolidan a Orio en la cima de la Eusko Label Liga 2025, con próximos eventos en la región y participación de destacados representantes institucionales.

Durante el pasado fin de semana, Euskadi fue escenario de emocionantes disputas en las regatas de traineras en Hondarribia y Lekeitio, eventos que evidencian el espíritu competitivo y la tradición marítima de la región.

La disciplina de traineras, una de las más arraigadas en la cultura costera vasca, ha gozado de gran popularidad a lo largo de su historia, fomentando el turismo, la economía local y la preservación de tradiciones marítimas que datan de siglos atrás.

En la Liga Eusko Label 2025, Orio continúa encabezando la clasificación general tras los resultados obtenidos en estas competencias. La temporada, que se inició en marzo, ha sido testigo de un intenso enfrentamiento entre los equipos más destacados del litoral vasco. Zierbena ocupa la segunda posición en la clasificación, seguida de cerca por Donostiarra, Hondarribia y Urdaibai, reflejando un torneo muy reñido y equilibrado.

Los eventos del fin de semana incluyeron la XXXVIII Bandera de Hondarribia, celebrada en aguas del Cantábrico, y la tradicional competición de Lekeitio.

La Bandera de Hondarribia, conocida también como Sari Nagusia, congregó a numerosos espectadores y participantes, destacando la presencia de equipas históricas y nuevas promesas.

En dicha regata, Orio logró un tiempo de 20 minutos con 19 segundos, consolidando su liderazgo con una ligera ventaja sobre Urdaibai, que finalizó en 20:33.

Una de las principales novedades fue la entrega de premios por parte de autoridades locales y regionales, como Raúl Pérez Iratxeta, vicepresidente de alimentación y desarrollo rural, y Koldo Goitia, director de Puertos, quienes participaron en la ceremonia de entrega de banderas y camisetas.

El domingo, en Lekeitio, se disputó la Bandera Ikurrina-Kutxabank, en la que Zierbena logró finalizar en un tiempo de 20:05,38 minutos, seguido de cerca por Orio.

En esta competición, también participaron otras formaciones tradicionales, como Hondarribia y San Juan, evidenciando el interés y la participación activa de los equipos tanto históricos como emergentes.

Estos eventos no solo resaltan la calidad deportiva de las traineras vasca, sino que también mantienen viva una tradición que ha acompañado a las comunidades costeras desde tiempos inmemoriales.

La historia de las traineras en Euskadi se remonta al siglo XVI, cuando estas embarcaciones eran utilizadas para la pesca y la defensa territorial. Con el tiempo, la competición deportiva se convirtió en una expresión cultural y de identidad regional, con regatas que atraen a miles de aficionados cada año.

El próximo fin de semana, la Liga continuará con la III Bandeira Barbanza Arousa y la XXXV Bandeira Concello de Boiro, eventos que prometen ofrecer más intensidad y espectáculo, fortaleciendo aún más la tradición de las traineras en la región.

La participación y el entusiasmo de las comunidades locales aseguran que esta disciplina se mantenga viva y relevante, celebrando tanto el deporte como la cultura marítima vasca.