El Ayuntamiento de Andoain, con el respaldo del Gobierno Vasco, abrirá la convocatoria para la 37ª edición del Premio de Periodismo Rikardo Arregi, que reconocerá trabajos en euskera publicados en medios diversos durante 2024-2025. La entrega de galardones se realizará el 26 de noviembre en Bastero Kulturgunea, destacando la trayectoria de figuras culturales como Gabriel Aresti y Ricardo Arregi.
En Euskadi, se ha anunciado la próxima convocatoria para la 37ª edición del prestigioso Premio de Periodismo Rikardo Arregi, una iniciativa que busca promover la labor del periodismo y la comunicación en euskera.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 26 de noviembre en el emblemático Bastero Kulturgunea, en Andoain, donde se revelarán los ganadores de esta edición.
Este galardón, instaurado por el Ayuntamiento de Andoain con el apoyo del departamento de Cultura y Políticas Lingüísticas del Gobierno Vasco, cuenta con una larga historia de impulso a la profesión periodística en el territorio.
Desde sus inicios, ha servido para reconocer la labor de aquellos periodistas y comunicadores que contribuyen a fortalecer el uso del euskera en los medios de comunicación y a promover una narración de calidad.
En esta edición, además, se recordará a figuras relevantes del ámbito cultural vasco, como Gabriel Aresti, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento.
Aresti, cuyo vínculo con Ricardo Arregi fue profundamente importante, dejó una huella imborrable en la literatura vasca y en la recuperación del idioma.
El poeta fue homenajeado en actos especiales y en esta edición se rememorará su legado a través de la relación cercana que mantuvieron, reflejada en poemas como “Auhenez”, leído en su funeral.
El proceso de selección sigue abierto a propuestas de la ciudadanía, quienes podrán presentar candidaturas para los premios en diferentes categorías: Periodismo y Comunicación.
Estas candidaturas podrán enviarse hasta el 19 de septiembre por correo ordinario o electrónico, sin que sea obligatorio haber presentado previamente una nominación para que un trabajo sea considerado.
Los trabajos que se presenten deben haber sido publicados en euskera en medios de comunicación entre el 16 de septiembre de 2024 y el 15 de septiembre de 2025, incluyendo periódicos, revistas, medios digitales, radio y televisión.
El premio en la categoría de Periodismo está dotado con 9.000 euros, aproximadamente 8.500 euros en euros actuales, y se entregará una obra artística creada expresamente para esta edición por el artista Xabier Laka. Además, un máximo de ocho finalistas serán seleccionados, y todos ellos recibirán una serigrafía de la obra. Los trabajos pueden ser remitidos por correo postal al Ayuntamiento de Andoain o vía digital a la dirección raks@andoain.eus.
El jurado de esta edición estará integrado por destacados profesionales como Miren Berasategi, investigadora de la Universidad de Deusto; Eneko Bidegain, escritor y profesor de Mondragon Unibertsitatea; Itxaro Borda, escritora; Angel Erro, traductor; Pantxika Maitia, periodista; y Libe Mimenza, profesora.
La presidencia será ejercida por Marta Lasa, concejala responsable del Euskera en Andoain, acompañada por la secretaría de la técnica de Euskera del Ayuntamiento.
Los finalistas serán anunciados a principios de noviembre, y la ceremonia de premiación, a la que se espera asistan numerosos asistentes, tendrá lugar en la misma sede en la que, en distintas ediciones, se ha honrado la memoria de figuras culturales, fomentando así su legado.
Desde su creación, el Premio Rikardo Arregi ha destacado no solo por premiar la excelencia periodística, sino también por promover la innovación y la calidad en la comunicación en euskera, en un contexto donde la lengua vasca continúa luchando por su revitalización.
La historia del galardón está llena de ejemplos de profesionales que han contribuido a ensalzar la lengua y la cultura vasca, entre ellos, periodistas que tuvieron un papel fundamental en la recuperación de la normalización del euskera en los medios tras la dictadura franquista.
En este marco, la iniciativa busca seguir consolidando una generación de periodistas y comunicadores que hagan del euskera una lengua de uso cotidiano, moderno y prestigioso en los medios de comunicación.
El acto de entrega, que suele contar con la presencia de autoridades culturales y parlamentarias, también busca fortalecer los lazos entre la cultura y el periodismo en Euskadi.
La edición de 2025 además coincide con otros hitos históricos y culturales relevantes en la comunidad, como el centenario de la publicación del primer periódico en euskera, y es vista como una oportunidad para reafirmar el compromiso con la lengua y la cultura vasca en un escenario global cada vez más competitivo.
En definitiva, la convocatoria de este premio representa una apuesta firme por mejorar la calidad del periodismo en euskera, fomentando el talento local y promoviendo una comunicación moderna, respetuosa y alineada con los valores culturales del País Vasco.