El Gobierno Vasco y las Diputaciones de Álava y Bizkaia han comprometido 24 millones de euros adicionales para revitalizar Aiaraldea, generando un impacto positivo en la economía y la comunidad.
El Gobierno Vasco, junto a las Diputaciones Forales de Álava y Bizkaia, ha renovado su compromiso de destinar otros 24 millones de euros para revitalizar la comarca de Aiaraldea, como parte de un proceso de transformación que inició en 2020.
Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan Estratégico Comarcal, cuya implementación se ha visto corroborada por un informe de seguimiento entregado esta semana al Grupo Motor de Aiaraldea.
Desde 2020, la comarca ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo el cierre de numerosas empresas y la incertidumbre que rodea a varias compañías clave.
Para abordar esta difícil situación, el Parlamento Vasco aprobó por unanimidad una ponencia que busca una respuesta coordinada para el futuro de Aiaraldea.
El Plan de Actuación Inmediata (PAI), presentado en 2022, fue producto de un proceso participativo que involucró a la comunidad. Este plan contempla ocho proyectos clave y 35 iniciativas que abordan las necesidades más urgentes de la población. Con esta propuesta como fundamento, se desarrolló el Plan Estratégico Comarcal, que fija un horizonte hacia 2030 y establece compromisos tanto institucionales como sociales para revivir Aiaraldea.
Desde su lanzamiento en marzo de 2023, el Plan Estratégico está logrando activar proyectos y movilizar a los actores esenciales con el objetivo de enfrentar y resolver los problemas estructurales presentes en la comarca.
Se busca implementar una visión similar de transformación, centrada en la sostenibilidad y el progreso a largo plazo, a través de la participación activa de los sectores público, privado y social.
La planificación se basa en cuatro principios fundamentales: participación ciudadana, colaboración entre el sector público y privado, liderazgo institucional a múltiples niveles y una unidad de acción que considera a la comarca como un todo.
Esta metodología incluyó una serie de actividades participativas, como encuestas, entrevistas y foros que fueron vitales para la identificación de las necesidades prioritarias.
Los ejes estratégicos del PAI contemplan áreas esenciales como la reactivación económica y la diversificación industrial, el fomento del empleo y la inclusión social, la cohesión comunitaria y los servicios públicos, así como la regeneración urbana y la sostenibilidad ambiental.
A medida que se aproxima el cierre de 2024, el informe presentado revela un compromiso sólido por parte de las instituciones. Con un presupuesto inicial de 40,5 millones de euros (aproximadamente 34,5 millones de euros actuales), la aportación total ha ascendido a 42,2 millones de euros, señalando la prioridad que tiene la revitalización de Aiaraldea.
Hasta hoy, 21 de los proyectos han sido completados y los restantes están en diversas etapas de desarrollo. En términos financieros, se han ejecutado alrededor de 20 millones de euros, y el resto del presupuesto está diseñado para ser empleado en proyectos plurianuales en los próximos años.
Los avances alcanzados colocan al Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea como la guía fundamental para un desarrollo integral y equilibrado que propicie oportunidades para la ciudadanía de localidades como Ayala, Amurrio, Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Artziniega, Laudio, Okondo, Orduña y Orozko.
Esta ambiciosa estrategia tiene el potencial de cambiar la percepción del futuro de Aiaraldea, transformando desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.