El presidente Trump ha dado a conocer la implementación de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados, en el marco de una escalada en la guerra comercial con países aliados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, en un movimiento que intensifica la guerra comercial con sus socios comerciales más cercanos.

Esta declaración fue realizada durante un viaje en el Air Force One hacia el Super Bowl 2025 en Nueva Orleans.

Trump indicó que en los próximos días también revelará aranceles recíprocos, que se basarán en los gravámenes que otros países aplican a los productos estadounidenses.

'Si nos imponen tarifas, nosotros también lo haremos', afirmó el mandatario.

En 2024, aproximadamente el 23% del acero utilizado en Estados Unidos fue importado, siendo Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam los principales proveedores, según datos del American Iron and Steel Institute.

Previo a este anuncio, Trump había postergado la aplicación de estos aranceles a Canadá y México durante 30 días, después de que los líderes de esos países se comprometieran a reforzar la seguridad en sus fronteras.

Sin embargo, en respuesta a la reciente decisión de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, implementó aranceles de reciprocidad del 25% sobre productos estadounidenses.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que estaba considerando medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México.

Trump, quien se autodenomina 'el hombre de los aranceles', explicó que este movimiento busca obligar a otros países a detener el flujo de migrantes y sustancias como el fentanilo hacia Estados Unidos.

Los aranceles han sido una piedra angular de su estrategia económica, utilizándolos para aumentar los ingresos y proteger los empleos en el país.

Se estima que aproximadamente la mitad del aluminio utilizado en Estados Unidos proviene de importaciones, siendo Canadá la principal fuente, con 3.2 millones de toneladas en el último año, cantidad que supera la suma de las importaciones de los siguientes nueve países.

Trump ha manifestado su deseo de equilibrar el comercio con otros países, mencionando que el déficit comercial de bienes con Canadá alcanzó los 80,1 mil millones de euros en 2022, lo que representa un aumento del 68% en comparación con 2021.

Mientras tanto, el déficit con México fue de 131,1 mil millones de euros, un incremento del 24%.

Economistas han advertido que estos aranceles podrían elevar los precios para los consumidores estadounidenses. Trump no negó esta posibilidad, pero dijo que los estadounidenses podrían experimentar un 'dolor a corto plazo' como consecuencia de esta guerra comercial.

'A largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo', añadió, enfatizando su intención de cambiar esta situación.

Esta decisión de Trump se enmarca en un contexto histórico de tensiones comerciales que han marcado su presidencia, y que han llevado a renegociar tratados y a implementar medidas proteccionistas que buscan fortalecer la industria nacional.