Toyota anuncia una importante renovación de su modelo eléctrico bZ, que incluirá un cambio de nombre y mejoras significativas en rendimiento, autonomía y tecnología para competir mejor en el mercado global de vehículos eléctricos.

Toyota está a punto de realizar una transformación importante en su vehículo eléctrico insignia, el bZ4X, que en 2026 pasará a llamarse simplemente bZ.

Este cambio no solo implica un nuevo nombre, sino también una serie de mejoras en sus especificaciones técnicas que buscan posicionarlo con mayor fuerza en un mercado cada vez más competitivo.

El Toyota bZ4X fue lanzado en 2022 como el primer SUV eléctrico de producción masiva de la marca en Norteamérica. Sin embargo, a pesar de las expectativas, sus cifras de ventas no alcanzaron las metas previstas. En 2023, Toyota vendió aproximadamente 9,300 unidades, y en 2024 aumentó a cerca de 18,600 unidades. Aunque estas cifras muestran cierta recuperación, son inferiores a las de rivales directos como Hyundai, que vendió más de 33,900 unidades del Ioniq 5 en 2023, y cerca de 44,400 en 2024.

El mercado de los SUV eléctricos pequeños se ha caracterizado por una competencia feroz desde sus inicios, con marcas como Tesla, Volkswagen, Hyundai, Kia y Ford que han lanzado modelos con mayores capacidades y mejores características.

Toyota, aunque líder en híbridos y vehículos híbridos enchufables, tardó en ingresar a la era de los vehículos completamente eléctricos, lo que le puso en desventaja frente a competidores que ya contaban con una oferta más robusta.

Para revertir esta situación y fortalecer su presencia en el segmento, Toyota anunció que el modelo bZ4X será totalmente renovado de cara a 2026. La nueva versión, que dejará atrás el sufijo '4X', traerá un rediseño en su aspecto exterior e interior, además de mejoras sustanciales en sus especificaciones técnicas.

Una de las principales novedades será la ampliación de su autonomía, que pasará de unos 404 kilómetros (252 millas) a aproximadamente 505 kilómetros (314 millas) con una sola carga, según cifras todavía no confirmadas oficialmente.

Esto será posible gracias a una nueva batería y mejoras en la eficiencia del motor.

Asimismo, el nuevo bZ contará con un puerto de carga estándar NACS, que facilitará el acceso a la red de supercargadores de Tesla en Norteamérica, lo cual es un avance importante para reducir los tiempos de carga y aliviar la ansiedad por la autonomía.

En cuanto a su rendimiento, el modelo 2026 ofrecerá hasta 221 caballos de fuerza en su versión de tracción delantera y hasta 338 caballos en la versión de tracción en las cuatro ruedas.

Además, la carga rápida se podrá realizar del 10% al 80% en unos 30 minutos, lo que lo hace más conveniente para los conductores que necesitan recargar en el camino.

El interior también será objeto de mejoras tecnológicas, con una actualización en el sistema de infoentretenimiento y un diseño más moderno y funcional.

En el exterior, se espera un estilo más aerodinámico y atractivo, en línea con las tendencias actuales de diseño automotriz.

El precio de salida del nuevo Toyota bZ aún no ha sido divulgado, pero se estima que estará en línea con los modelos rivales, ajustándose a las tendencias del mercado.

La marca espera que estas mejoras le permitan incrementar sus ventas y ofrecer una opción más competitiva para los consumidores que buscan un SUV eléctrico eficiente, con buena autonomía y tecnología avanzada.

En resumen, Toyota está haciendo cambios estratégicos para recuperar terreno en un segmento que cada vez demanda más innovación y rendimiento. La llegada del nuevo bZ en 2026 promete ser un punto de inflexión para la marca, que busca consolidar su liderazgo en movilidad sostenible en los próximos años.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¡el anuncio de toyota sorprende a la industria automotriz! cambia ...