Tesla sorprende con ventas récord en el tercer trimestre a pesar del fin de los créditos fiscales para vehículos eléctricos, mientras Elon Musk se convierte en la primera persona en superar los 500 mil millones de dólares en patrimonio neto. Analistas advierten sobre un posible descenso en las ventas futuras ante la expiración de los incentivos gubernamentales y los cambios en el mercado de vehículos eléctricos.
Tesla ha logrado registrar unas ventas impresionantes en el tercer trimestre de 2025, alcanzando aproximadamente 404,000 vehículos distribuidos a nivel mundial, según datos no confirmados por la compañía.
Esta cifra representa un incremento del 7% respecto al mismo período del año anterior, lo que ha sorprendido a analistas y expertos en movilidad eléctrica.
La firma de Elon Musk, que en los últimos años ha liderado la revolución de los vehículos eléctricos, logró vender principalmente modelos Model Y y Model 3, que en conjunto representaron más del 95% de las entregas.
Supuestamente, estos resultados se han dado en un contexto donde los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos en Estados Unidos expiraron el pasado 30 de septiembre, lo que ha generado incertidumbre en el mercado automotriz.
Sin embargo, Tesla y otras marcas como Ford y General Motors (GM) han registrado incrementos en sus ventas, lo que indica que la demanda todavía es fuerte, aunque los analistas advierten que esto podría ser temporal.
Elon Musk, que recientemente ha superado los 500 mil millones de dólares en patrimonio neto, se convirtió en la primera persona en alcanzar tal cifra, según Forbes.
Este hito ha sido posible en parte por la fuerte valorización de Tesla en la bolsa, que ha visto un aumento del 15% en lo que va del año. La compañía, que en los últimos meses ha enfocado esfuerzos en tecnologías de conducción autónoma y energías renovables, supuestamente también está considerando ampliar su cartera de productos con nuevos vehículos y soluciones de inteligencia artificial.
Por otra parte, las acciones de Tesla reaccionaron de manera mixta tras el anuncio de sus resultados, con una caída en el valor en la jornada del 2 de octubre, pero con una recuperación parcial en días posteriores.
Los expertos indican que, sin los créditos fiscales, la competencia en el mercado de vehículos eléctricos se intensificará, y las marcas tradicionales ya están ajustando sus estrategias de precios para mantener su cuota de mercado.
Supuestamente, Ford ha estimado que la demanda de vehículos eléctricos podría disminuir hasta en un 50% tras la expiración del incentivo fiscal, y otras empresas como Hyundai han reducido los precios de algunos de sus modelos eléctricos para atraer a los consumidores.
Tesla, por su parte, ha aumentado los precios de los alquileres de sus autos en ciertos mercados, en un intento por mantener sus márgenes de beneficio.
En el ámbito tecnológico, Musk y su equipo continúan enfocados en el desarrollo de vehículos autónomos y robots, con inversiones sustanciales en inteligencia artificial y energía renovable.
La estrategia de la compañía apunta a consolidarse como líder en innovación, aunque la incertidumbre en el mercado de incentivos puede presentar desafíos a largo plazo.
A pesar de las dificultades, Musk ha demostrado una confianza inquebrantable en el futuro de Tesla, y supuestamente está considerando nuevas rondas de inversión y adquisiciones que podrían fortalecer aún más su posición global.
La historia de Tesla y Musk continúa siendo un ejemplo de cómo la innovación y la audacia pueden transformar industrias, aunque no exenta de riesgos ante un mercado en constante cambio y regulación.
En conclusión, Tesla ha logrado mantener su impulso en ventas y valor de mercado en un entorno complejo, pero la tendencia futura dependerá de cómo las empresas y los gobiernos ajusten sus políticas y estrategias ante la fin de los incentivos y la creciente competencia en el sector de vehículos eléctricos.