El presidente Donald Trump anuncia nuevas tarifas que afectarán a importaciones de varios países, generando preocupación sobre el impacto en la economía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido implementar una serie de tarifas globales que afectarán a las importaciones de todos los países, comenzando con un impuesto del 10% en la mayoría de los productos.
Esta medida, que entra en vigor a las 12:01 a.m. EDT del próximo sábado, ha generado una gran preocupación entre economistas y líderes comerciales, quienes advierten sobre las posibles consecuencias de una guerra comercial a gran escala.
Durante un evento en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, Trump explicó que estas tarifas no solo son una respuesta a prácticas comerciales que considera injustas, sino que también representan una estrategia de "reciprocidad".
"Recíproco. Eso significa que ellos nos imponen tarifas y nosotros hacemos lo mismo", afirmó el presidente. Las tarifas varían entre el 10% y el 50%, afectando a grandes socios comerciales de Estados Unidos, como China, India y la Unión Europea.
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva política es que se estima que las importaciones desde China enfrentarán un arancel recíproco del 34%, mientras que los productos que ingresen desde la Unión Europea tendrán un impuesto del 20%.
Sin embargo, la forma en que la Casa Blanca ha calculado estos aranceles no ha sido del todo clara, ya que depende de una serie de factores, incluidos la manipulación de divisas y otras barreras comerciales.
Los economistas han expresado su preocupación por el impacto que estas tarifas pueden tener en la economía estadounidense. Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics, advirtió que la estrategia del gobierno de Trump es extremadamente agresiva y podría tener repercusiones negativas para el crecimiento económico.
"Esto le dará un golpe a la economía, aunque no necesariamente será un nocaut", explicó. La incertidumbre en los mercados y la posibilidad de que los consumidores sientan el impacto de los precios más altos son temas de preocupación constante.
Además, los críticos de esta política argumentan que las tarifas no solo aumentarán los costos para los consumidores, sino que también podrían afectar el poder adquisitivo de los hogares de bajos ingresos.
Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, indicó que los ingresos fiscales y los aumentos de precios derivados de las tarifas dejarán menos dinero disponible para el gasto, lo que podría frenar el crecimiento económico y la contratación en el resto de 2025.
A pesar de las advertencias, la administración de Trump defiende su enfoque, argumentando que estas medidas son necesarias para revitalizar la fabricación en Estados Unidos y generar ingresos fiscales que permitan reducir impuestos y pagar la deuda nacional.
"Es nuestro turno de prosperar, y al hacerlo, utilizaremos trillones de dólares para reducir nuestros impuestos y pagar nuestra deuda nacional, y todo sucederá muy rápido", concluyó Trump.
Esta política de tarifas es el último capítulo de una serie de decisiones que han marcado la administración de Trump, que ha mostrado una clara inclinación hacia el proteccionismo y el nacionalismo económico.
A medida que se implementan estas tarifas, el mundo estará observando de cerca la reacción de los mercados y el impacto en la economía global.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿cómo se verá impactada la economía global por los aranceles ...