Las bolsas estadounidenses cerraron a la baja tras la implementación de nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump, además de un crecimiento laboral por debajo de lo esperado. La medida, que busca reducir el déficit comercial, ha generado incertidumbre en los mercados globales y podría tener repercusiones en la economía mundial.

Las bolsas de valores en Estados Unidos iniciaron la jornada en terreno negativo, principalmente debido a la entrada en vigor de las nuevas tarifas comerciales anunciadas por el gobierno del presidente Donald Trump.

Estas tarifas, que afectan a múltiples países, tienen tasas que alcanzan hasta un 41% en ciertos productos y buscan reducir el déficit comercial de EE.UU.

Supuestamente, esta medida forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la economía estadounidense enfrentándose a países considerados como principales competidores.

La imposición de estos aranceles ha sido vista como una de las acciones más agresivas en la política comercial de los últimos años, y se han generado preocupaciones sobre una posible escalada de tensiones internacionales.

El inicio de estas tarifas coincide con un informe económico que mostró un crecimiento en la creación de empleo en julio, pero que fue inferior a las expectativas de los analistas.

Se reportó que en ese mes, EE.UU. agregó aproximadamente 73,000 nuevos empleos, en comparación con los 100,000 previstos por expertos consultados por Dow Jones. Además, la tasa de desempleo subió ligeramente al 4.2%, un dato que, aunque aún bajo, indica cierta desaceleración del mercado laboral.

Esta situación ha llevado a especulaciones sobre una posible rebaja en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, con algunos economistas sugiriendo que la institución podría reducir los tipos en la próxima reunión para estimular la economía.

Según supuestamente algunos analistas, esto podría suceder en septiembre, en un intento por contrarrestar los efectos negativos de las tarifas y la desaceleración del empleo.

Por su parte, el presidente Trump no ha dudado en criticar las políticas de la Reserva Federal, calificando en redes sociales a Jerome Powell, su presidente, como un “desastre” y exigiendo una reducción en las tasas.

Trump afirmó que las tarifas están generando miles de millones de dólares en ingresos para EE.UU., y que estas medidas son una estrategia para fortalecer la economía nacional.

En el ámbito internacional, las nuevas tarifas también han tenido un impacto significativo en países como Canadá, que desde el 1 de agosto enfrenta un aumento en los aranceles del 35%, en comparación con el 25% anterior, excluyendo aquellos productos que cumplen con los acuerdos comerciales existentes entre ambos países.

Otros países que no están en la lista de exenciones han sido sometidos a tarifas adicionales del 10%, generando preocupación en las bolsas internacionales.

Supuestamente, Canadá y México están en negociaciones para evitar un aumento en los aranceles, con la esperanza de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes.

Sin embargo, algunos analistas advierten que estas medidas proteccionistas podrían ralentizar aún más la recuperación económica global.

En los mercados bursátiles, el índice Dow Jones cayó aproximadamente un 1.33%, perdiendo unos 588 puntos y situándose en torno a 43,5 millones de euros en su equivalente actual. El S&P 500 también retrocedió un 1.62%, mientras que el Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, sufrió una caída del 2.13%. Por la tarde, algunos de los gigantes tecnológicos como Amazon y Apple reportaron resultados que influyeron en el comportamiento de las acciones, aunque con resultados mixtos.

En el sector de las criptomonedas, Bitcoin alcanzó un récord histórico, llegando a aproximadamente 107,500 euros el 14 de julio, impulsado por la aprobación de nuevas legislaciones en EE.UU. que buscan regular y promover los activos digitales. Sin embargo, en la jornada, el valor de Bitcoin cayó alrededor del 0.76%, situándose en unos 103,600 euros, en medio de la incertidumbre generada por las políticas comerciales y económicas del país.

Supuestamente, las medidas tarifarias y las tensiones internacionales están generando un escenario económico inestable, que podría extenderse en los próximos meses si no se logran acuerdos diplomáticos efectivos.

Economistas advierten que, si bien estas acciones buscan proteger la economía estadounidense, también podrían desencadenar un efecto dominó en las cadenas de suministro globales y en los mercados financieros internacionales, con pérdidas millonarias en diversas bolsas y una posible desaceleración en la recuperación económica mundial.

No te pierdas el siguiente vídeo de 4 claves para entender los aranceles que trump anunció para los ...