La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. implementa nuevas reglas para que las empresas informen claramente los costos totales en reserva de hoteles, compras de entradas y alquileres vacacionales, evitando cargos sorpresa y facilitando decisiones informadas a los consumidores.
En los últimos años, los consumidores han enfrentado un aumento en las tarifas ocultas y cargos adicionales al reservar hoteles, comprar entradas para eventos o alquilar viviendas vacacionales.
Estas tarifas, que muchas veces solo se revelan en el último momento del proceso de compra, generan confusión y aumentan el costo final de manera inesperada.
La situación llevó a que la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos aprobara nuevas normativas para mejorar la transparencia y proteger a los usuarios.
Desde el 12 de mayo de 2024, las empresas que ofrezcan servicios de reserva de hospedaje, venta de entradas o alquileres vacacionales en plataformas digitales deben mostrar el precio total que pagará el consumidor desde el principio.
Esto significa que los costos adicionales, como tarifas por limpieza, cargos por resort o tasas de servicio, deben incluirse en el precio inicial, evitando así sorpresas al momento de pagar.
Históricamente, estas tarifas ocultas han sido una práctica común en el sector turístico y de entretenimiento. Por ejemplo, en 2018, Airbnb introdujo una función que permitía a los usuarios ver el precio final con todas las tarifas incluidas, en respuesta a las quejas frecuentes sobre cargos adicionales no revelados inicialmente.
Sin embargo, no todas las plataformas adoptaron esta medida de forma uniforme, lo que llevó a la confusión y a reclamaciones por parte de los consumidores.
La nueva regulación de la FTC establece que ahora, en sitios como Ticketmaster, StubHub, Marriott, y otros, el precio que se muestra inicialmente debe incluir todos los cargos obligatorios.
Esto abarca impuestos, tarifas de servicio y cualquier cargo obligatorio que el proveedor de servicios deba cobrar. Sin embargo, se permitirán excluir ciertos cargos opcionales, como seguros o cargos de envío, que no sean obligatorios.
Es importante destacar que la regulación no prohíbe que las empresas cobren tarifas adicionales, sino que estas deben ser claramente comunicadas desde el principio.
Por ejemplo, si un hotel cobra una tarifa de resort de 40 euros por noche, esta debe mostrarse en el precio total desde el inicio. Lo mismo sucede con una tarifa de limpieza en una propiedad de alquiler, que debe sumarse al costo base en la fase de reserva.
El voto en la FTC fue de 4 a 1, con el comisionado republicano Andrew Ferguson expresando su desacuerdo. Ferguson argumentó que el proceso de regulación ya había avanzado demasiado y que esto podría afectar la economía. Sin embargo, la mayoría consideró que la medida era necesaria para evitar prácticas engañosas que afectan a los consumidores.
Las empresas que incumplen estas reglas podrían enfrentarse a sanciones, órdenes de corregir sus prácticas y reembolsar a los clientes afectados. La regulación también busca que los consumidores tengan mayor claridad al comparar precios y evitar que las tarifas ocultas distorsionen la competencia.
Desde la implementación de estas normas, plataformas como Marriott y Airbnb han realizado cambios voluntarios para ajustarse a la nueva política, mostrando los precios totales con las tarifas incluidas en sus búsquedas y reservaciones.
Por ejemplo, Airbnb anunció en abril de 2024 que ahora todos los precios en su plataforma reflejan los costos totales, incluyendo tasas y cargos adicionales, en la vista inicial.
Este esfuerzo por mayor transparencia no solo beneficia a los consumidores, sino que también fomenta una competencia más justa en el mercado turístico y de entretenimiento.
La regulación de la FTC es un paso importante hacia un mercado más transparente, donde los usuarios puedan tomar decisiones informadas sin temor a cargos sorpresa que encarecen sus experiencias.
En conclusión, la nueva normativa de la FTC busca acabar con las prácticas engañosas relacionadas con tarifas ocultas, promoviendo una mayor transparencia y protección en las compras en línea para viajes, eventos y alojamiento, facilitando que los consumidores puedan planificar sus gastos con mayor certeza y confianza.