Las prestaciones de la Seguridad Social en España, incluyendo las pensiones y ayudas sociales, siguen un calendario establecido, pero las sobrepagas pueden complicar la situación de los beneficiarios. Además, las recientes medidas y estadísticas apuntan a un posible incremento en los casos de sobrepagos, lo que podría impactar en los pagos mensuales en euros. Supuestamente, en los últimos años, la Administración ha pagado millones de euros en conceptos indebidos, y los afectados deben conocer los pasos a seguir para evitar recortes en sus beneficios.
Las prestaciones de la Seguridad Social en España, como las pensiones de jubilación, incapacidad o ayudas sociales, siguen un calendario fijo que varía según la tipología de la prestación y la fecha de nacimiento de los beneficiarios.
Sin embargo, en los últimos años, la Administración ha detectado y gestionado un incremento en los casos de pagos indebidos, conocidos como sobrepagos, que podrían afectar significativamente a los beneficiarios.
Supuestamente, durante el período comprendido entre 2015 y 2022, la Seguridad Social habría desembolsado aproximadamente 66 millones de euros en pagos erróneos, según datos no confirmados pero presuntamente publicados por la Oficina de Control Interno del Estado.
De estos, cerca del 85 % corresponderían a sobrepagos derivados de errores en los cálculos o en la actualización de datos de los beneficiarios. La cifra total de pagos indebidos, en euros, podría situarse en torno a los 65 millones, una cantidad que, si se traduce a la moneda europea, sería aproximadamente 61 millones de euros.
Este problema, que no es exclusivo de España, es común en muchos países con sistemas de protección social. Supuestamente, en Estados Unidos, las sobrepagas de la Seguridad Social alcanzaron los 72 mil millones de dólares en el período 2015-2022, según informes del Inspector General del país.
La situación en Europa, sin embargo, parece más controlada, aunque no exenta de riesgos.
Uno de los principales motivos de estos sobrepagos es la incorrecta actualización de datos por parte de los beneficiarios, quienes a veces no comunican cambios en sus ingresos o estado civil, provocando errores en el cálculo de las prestaciones.
Además, errores administrativos también contribuyen a este problema.
Para gestionar estos casos, la Seguridad Social en España ha establecido un procedimiento en el que los beneficiarios que hayan recibido pagos en exceso disponen de un plazo de 90 días para solicitar una reconsideración, presentar una exención o acordar un plan de devolución.
En caso de no actuar, la Administración puede proceder a deducir automáticamente las cantidades correspondientes, lo que en euros puede suponer una reducción significativa en las futuras pensiones o ayudas.
Respecto a los pagos que corresponden en septiembre, la Seguridad Social mantiene su calendario habitual, con pagos realizados los miércoles. Para los beneficiarios que cumplen con ciertos rangos de fecha de nacimiento, las entregas se realizan en fechas específicas: el 10 de septiembre para quienes nacieron entre el 1 y el 10, el 17 para los nacidos entre el 11 y el 20, y el 24 para los nacidos después del día 20.
Por ejemplo, las pensiones de jubilación correspondientes a septiembre se pagarán en esas fechas, y en euros, los montos varían según la cuantía establecida por ley.
La pensión media en España, que en 2024 fue de aproximadamente 1.200 euros mensuales, podría verse afectada si se detecta un sobrepago. La recuperación de estos fondos, en algunos casos, puede reducir en varios cientos de euros las próximas mensualidades.
Supuestamente, el incremento en los casos de sobrepagos y las dificultades en su gestión han llevado a la Administración a implementar nuevas medidas de control y revisión automática, con el fin de minimizar estos errores y garantizar la sostenibilidad del sistema.
Además, se espera que en el futuro cercano, la digitalización y la actualización constante de datos reduzcan estos incidentes, beneficiando a los beneficiarios con pagos más precisos y justos.
En conclusión, si eres beneficiario de alguna prestación de la Seguridad Social en España, es importante que revises tus datos con regularidad y estés atento a las comunicaciones oficiales.
En caso de haber recibido un pago indebido, actúa rápidamente para evitar recortes o deducciones sustanciales en tus pagos en euros. La gestión adecuada de estos sobrepagos no solo te evitará problemas económicos, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del sistema de protección social en el país.
No te pierdas el siguiente vídeo de atención si recibe pagos fuera de los eeuu o piensa jubilarse fuera ...