Investigaciones indican que millones de personas no vivas podrían estar recibiendo pagos de la Seguridad Social, situación que ha generado controversia en el gobierno.

Recientemente, el Departamento de Eficiencia Gubernamental ha comenzado a investigar la base de datos de la Administración de Seguridad Social, tras las afirmaciones de Elon Musk sobre que decenas de millones de personas fallecidas todavía estarían recibiendo beneficios.

Esta declaración ha levantado una gran preocupación sobre la integridad de los registros y la posibilidad de fraudes en el sistema.

Aunque las afirmaciones son alarmantes, es fundamental preguntarse si realmente hay evidencia que respalde esta acusación. Musk, conocido por sus comentarios polémicos, ha sugerido que el sistema podría estar perdiendo una cantidad significativa de fondos debido a pagos a personas que ya no están.

Esta situación no es nueva en el ámbito de la Seguridad Social, ya que en el pasado ha habido preocupaciones sobre la administración de los fondos y la correcta identificación de los beneficiarios.

En 2019, un informe del Departamento de Justicia de EE. UU. reveló que miles de millones de dólares en beneficios de la Seguridad Social se pagaron erróneamente, lo que reafirma la necesidad de auditorías más estrictas y la mejora de los sistemas de registro.

Además, el presidente Donald Trump anunció que está considerando la posibilidad de emitir cheques de estímulo a los estadounidenses, utilizando los ahorros derivados de la investigación en la Administración de Seguridad Social.

"Estamos considerando dar el 20% de los ahorros a los ciudadanos estadounidenses y el 20% para reducir la deuda", declaró Trump en una reciente cumbre en Miami.

Esto podría significar que, si se confirman los fraudes, el gobierno podría liberar fondos para ayudar a las personas afectadas por la crisis económica.

En otro ámbito, Trump ha firmado una orden ejecutiva para ampliar el acceso y reducir los costos de los tratamientos de fertilización in vitro (IVF).

Esta medida busca facilitar a más parejas el acceso a tratamientos que pueden ser muy costosos. El presidente ha instruido a sus asesores de políticas domésticas para que presenten recomendaciones sobre cómo disminuir los costos, tanto para quienes tienen seguro médico como para aquellos que pagan de su propio bolsillo.

La situación de la Seguridad Social y los beneficios que se otorgan a personas fallecidas podría tener un impacto considerable en la economía estadounidense si se confirma que hay pagos indebidos.

Esto no solo afectaría la viabilidad del sistema de Seguridad Social, sino que también podría influir en decisiones políticas relacionadas con el gasto público y el apoyo a los ciudadanos en momentos de crisis.

A medida que la investigación avance, será crucial observar cómo se desarrollan estas historias y qué implicaciones tendrán para el futuro de la Seguridad Social y la economía en general.

La transparencia en estos procesos es vital para restaurar la confianza del público en las instituciones gubernamentales y asegurar que los recursos se utilicen de manera responsable.

No te pierdas el siguiente vídeo de 4t destina 7.9 billones de pesos en programas para el bienestar y ...