Las autoridades sanitarias europeas advierten sobre un nuevo retiro de canela en polvo debido a niveles elevados de plomo que podrían poner en riesgo la salud de los consumidores. La situación se suma a una serie de alertas previas que han afectado productos similares en los últimos meses.

En las últimas semanas, se ha detectado un incremento en los casos de productos de canela en polvo con niveles peligrosos de plomo, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias europeas a emitir nuevas alertas y retiros del mercado.

Supuestamente, esta tendencia se ha intensificado en verano de 2024, cuando varias marcas comenzaron a ser identificadas por contener contaminantes que pueden afectar gravemente la salud de las personas.

Según informes preliminares, supuestamente una distribuidora en Barcelona, España, habría retirado del mercado un lote de canela en polvo de la marca 'Esencia Real', después de que análisis de laboratorio revelaran niveles de plomo superiores a los límites permitidos por la Unión Europea.

La canela, que se vendía en envases de 50 gramos, supuestamente se distribuyó en diferentes países de la Unión, incluyendo Francia, Italia y Alemania, entre marzo y junio de 2024.

El plomo, un metal pesado tóxico, puede causar daños severos en el sistema nervioso, especialmente en niños y embarazadas. La exposición prolongada a niveles elevados de plomo puede derivar en problemas de aprendizaje, discapacidad intelectual, daño renal y alteraciones en la presión arterial en adultos, según advierten los expertos.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido límites estrictos para la presencia de plomo en productos alimenticios, que en el caso de especias como la canela, no deben superar los 0,1 mg por kilogramo.

Supuestamente, en estos momentos, se están investigando varias marcas de canela en polvo que podrían estar contaminadas, y se han iniciado campañas de concienciación para que los consumidores revisen sus productos en casa.

La recomendación oficial es devolver los productos afectados a los puntos de venta y solicitar un reembolso. Además, se aconseja a quienes hayan consumido productos contaminados que consulten con un médico para realizar análisis de sangre y prevenir posibles complicaciones.

Históricamente, la contaminación por plomo en especias no es un fenómeno nuevo. En los años 80 y 90, varias investigaciones revelaron que algunas especias tradicionales en países asiáticos y latinoamericanos también estaban contaminadas, en muchos casos debido a prácticas agrícolas o procesos de secado y almacenamiento que involucran materiales contaminados.

En Europa, la regulación sobre la calidad de las especias y otros productos alimenticios es muy estricta, pero la presencia de contaminantes en productos importados o en procesos de fabricación no siempre es detectada a tiempo, lo que genera episodios como estos.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y trabajan para identificar y retirar cualquier lote que suponga un riesgo para la salud pública.

Hasta la fecha, no se han reportado casos de intoxicación, pero la precaución es fundamental. La comunidad sanitaria insiste en la importancia de mantenerse informados y seguir las recomendaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios. Se estima que, en Europa, cada año, miles de personas podrían verse afectadas por intoxicaciones alimentarias prevenibles, por lo que la vigilancia y la regulación son más necesarias que nunca para garantizar la seguridad de los consumidores.