Más de 9 millones de prestatarios de préstamos estudiantiles verán caer su puntuación de crédito debido a pagos tardíos, según la Reserva Federal.
La reciente reactivación de los informes de morosidad en préstamos estudiantiles ha llevado a una caída significativa en las puntuaciones de crédito de millones de prestatarios en Estados Unidos.
Según la Reserva Federal, se estima que cerca de 9.7 millones de prestatarios de préstamos estudiantiles experimentarán una disminución en sus puntuaciones de crédito como resultado de pagos atrasados.
El puntaje promedio de FICO, que es el estándar utilizado por los prestamistas para evaluar el riesgo de crédito, cayó en abril a 715, lo que representa una disminución de un punto en comparación con enero y dos puntos desde el año anterior.
Este descenso se debe, en gran parte, a un aumento en los pagos atrasados de más de 90 días en los últimos seis meses, que se incrementó del 7.4% en enero al 8.3% en febrero, marcando un aumento del 12% y superando el nivel anterior a la pandemia de enero de 2020, que era del 8.1%.
La razón detrás de este aumento en las morosidades se atribuye a la reanudación de la notificación de morosidades de préstamos estudiantiles federales en los informes de crédito, algo que no se hacía desde marzo de 2020.
Tommy Lee, director de FICO, comentó que "incluso después de que los pagos de los préstamos estudiantiles federales se reanudaron a finales de 2023, las morosidades no se reportaron de inmediato a las agencias de crédito debido a un periodo de 'adaptación' de un año introducido por el Departamento de Educación".
Durante esta fase de 'adaptación', los prestatarios estaban protegidos de la notificación de incumplimientos a las agencias de crédito, lo que significa que las morosidades no se reportaron hasta que pasaron 90 días.
Esto resultó en un aumento notable en las morosidades severas que comenzaron a aparecer en los informes de crédito a partir de febrero de 2025, con aproximadamente 2.7 millones de prestatarios en esta categoría, y se espera que más morosidades se reporten en el futuro.
La caída en la puntuación promedio de FICO, aunque preocupante, no es del todo desalentadora. Lee destacó que, a pesar de la disminución, el puntaje de 715 en abril se mantiene cerca del máximo histórico de 718. "La mayoría de los consumidores aún se encuentran en buena situación crediticia", afirmó. Para aquellos que se encuentran en una situación de morosidad severa, hacer pagos regulares y reducir la cantidad de deuda de tarjetas de crédito puede ayudar a mejorar su puntuación con el tiempo.
Es importante recordar que las puntuaciones de FICO son dinámicas y se actualizan cada vez que hay un cambio en el archivo de crédito, lo que ocurre aproximadamente cada mes.
Lee añadió que, aunque una morosidad reciente puede afectar temporalmente la puntuación de crédito, su impacto disminuye con el tiempo. Por lo tanto, los prestatarios que mantengan hábitos crediticios saludables, como solicitar crédito solo cuando sea necesario y mantener saldos bajos, verán cómo su puntuación mejora con el tiempo.
Este escenario pone de relieve la importancia de una buena gestión financiera, especialmente en tiempos inciertos. La historia de los préstamos estudiantiles en Estados Unidos ha estado marcada por cambios, desde la expansión de la educación superior en las últimas décadas hasta los desafíos que enfrentan los prestatarios en la actualidad.
Con una mayor conciencia y educación financiera, los estudiantes y prestatarios pueden navegar mejor por estos tiempos difíciles.