Expertos advierten sobre los efectos secundarios de medicamentos para la diabetes usados para la pérdida de peso, mientras el gobierno niega cobertura para estos tratamientos.
Recientemente, los expertos han alzado la voz sobre los peligros potenciales que conlleva el uso de ciertos medicamentos, como Ozempic y Mounjaro, que originalmente fueron desarrollados para tratar la diabetes, pero que ahora se están utilizando para la pérdida de peso.
El gobierno de Estados Unidos, a través de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, ha decidido rechazar una propuesta de la administración Biden que buscaba expandir la cobertura de Medicare para medicamentos destinados a la pérdida de peso.
Este plan, que había sido presentado el pasado noviembre, podría haber beneficiado a aproximadamente 3,4 millones de personas mayores de 65 años en el 2026.
Sin embargo, los medicamentos en cuestión, como Zepbound de Eli Lilly y Wegovy de Novo Nordisk, tienen un costo que supera los 1.000 euros al mes, lo que representa una carga financiera significativa para muchos.
Las terapias que pertenecen a la clase de medicamentos GLP-1, conocidos como agonistas del péptido-1 similar al glucagón, han mostrado eficacia en el tratamiento de la obesidad.
A pesar de su éxito, la inclusión de estos tratamientos en Medicare ha estado marcada por controversias. Actualmente, Medicare cubre algunos de estos medicamentos, pero exclusivamente para aquellos que padecen diabetes.
La administración Biden había argumentado que la expansión de cobertura permitiría a más personas acceder a tratamientos que potencialmente podrían mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, la decisión tomada el viernes último por la CMS dejó a muchos sin opciones, ya que la ley impide que se cubran medicamentos para la pérdida de peso en personas obesas que no sufren de diabetes o enfermedades cardíacas.
Robert F. Kennedy Jr., Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., ha expresado su escepticismo respecto al uso de medicamentos para la pérdida de peso, sugiriendo que los individuos deberían centrarse en adoptar hábitos alimenticios más saludables en lugar de depender de fármacos.
Además, se estima que si se hubiera aprobado la cobertura, Medicare y Medicaid enfrentarían un gasto cercano a los 40.000 millones de euros en la próxima década, lo que ha llevado a un intenso debate sobre la sostenibilidad de tales tratamientos en el sistema de salud pública.
Históricamente, el uso de medicamentos para la pérdida de peso ha sido un tema polémico. En décadas pasadas, varios fármacos fueron retirados del mercado debido a graves efectos secundarios y complicaciones de salud que resultaron en un enfoque más cauteloso hacia estos tratamientos.
Las advertencias sobre los efectos adversos de medicamentos como Ozempic y Mounjaro son un recordatorio de que, aunque puedan ofrecer resultados rápidos, los riesgos asociados deben ser cuidadosamente considerados.
En resumen, la decisión de no ampliar la cobertura de Medicare para tratamientos de pérdida de peso deja a muchos en una situación complicada, ya que deben ponderar los costos, los posibles efectos secundarios y la necesidad de un cambio en el estilo de vida para lograr una salud óptima.
No te pierdas el siguiente vídeo de ozempic: la realidad detrás del fÁrmaco para perder peso ...