La cadena de muebles y decoración para el hogar, At Home, está cerrando 29 de sus tiendas consideradas con bajo rendimiento, en un proceso que forma parte de su declaración de bancarrota. La mayoría de estos cierres se completarán en septiembre, con algunos otros programados para octubre, en medio de un entorno económico incierto que también ha afectado a otros grandes minoristas en Estados Unidos.
Supuestamente, la cadena de tiendas de muebles y decoración para el hogar, At Home, estaría cerrando aproximadamente 29 de sus establecimientos en Estados Unidos, en lo que sería parte de su proceso de bancarrota.
La compañía, con sede en Coppell, Texas, supuestamente habría presentado la solicitud de Chapter 11 en junio pasado, buscando reorganizarse ante las presiones económicas y el difícil panorama del mercado minorista.
Según documentos judiciales, la mayor parte de los cierres estaban programados para realizarse antes del 30 de septiembre, aunque algunos locales estaban previstos para cerrar a más tardar el 25 de octubre.
Sin embargo, muchas de estas tiendas ya han cerrado sus puertas, dejando en evidencia una estrategia de reestructuración para afrontar la crisis.
El cierre de estas tiendas sucede en un contexto donde otros grandes minoristas en Estados Unidos, como Macy’s, Kohl’s, JCPenney, y Party City, también enfrentan dificultades, y algunos incluso han anunciado cierres masivos.
La situación refleja las tendencias de un mercado que está siendo impactado por factores económicos globales, cambios en los hábitos de consumo y la competencia del comercio electrónico.
Supuestamente, la lista de tiendas ya cerradas incluye varias ubicaciones en diferentes estados, como Nueva York, California, Florida, Minnesota, y Washington, entre otros.
Por ejemplo, en Nueva York, las tiendas en Rego Park y Bronx ya han bajado sus persianas, al igual que en California, en ciudades como San Jose, Tustin y Pasadena.
En Minnesota, la tienda en Rochester también habría cerrado, al igual que en otros estados, según registros y búsquedas en Google y Yelp.
Por otro lado, algunas tiendas estaban en proceso de cierre y otras estaban previstas para hacerlo en las próximas semanas. Entre las ubicaciones que estaban programadas para cerrar antes del 25 de octubre, se encuentran tiendas en Iowa, Indiana, Michigan y Utah. Presuntamente, estas decisiones se toman en medio de una tendencia que también ha afectado a otros minoristas especializados en artículos para el hogar y decoración, que han visto disminuir sus ventas y márgenes de ganancia.
Supuestamente, la reestructuración de At Home forma parte de una estrategia para reducir costos y enfocarse en mercados más rentables. La compañía, en su declaración, no ha querido hacer comentarios específicos sobre los detalles del cierre de tiendas, pero se ha sabido que la bancarrota y los cierres masivos son pasos en un proceso de recuperación, o al menos de supervivencia, en un mercado cada vez más complejo.
Desde un punto de vista histórico, la temporada de crisis en el retail en Estados Unidos no es nueva. La gran depresión de los años 30, por ejemplo, vio el cierre de miles de negocios en todo el país. Más recientemente, la crisis financiera de 2008 también provocó una ola de cierres y fusiones en el sector minorista. La actual situación, supuestamente, refleja una combinación de factores económicos y cambios en las preferencias de los consumidores, impulsados por la digitalización y las nuevas formas de comprar.
En definitiva, el cierre de estas 29 tiendas de At Home en Estados Unidos es un ejemplo de cómo las empresas en el sector retail están enfrentando una serie de desafíos.
La situación podría tener repercusiones en las comunidades locales, afectando empleos y la disponibilidad de productos para el hogar. Aunque la compañía busca adaptarse y reestructurarse, el camino hacia la recuperación aún parece lleno de obstáculos en un mercado que continúa evolucionando rápidamente.