Los índices principales de Wall Street cerraron en niveles récord, con el S&P 500 y el Nasdaq tocando nuevos máximos históricos, debido a los sólidos resultados de las empresas y las expectativas de crecimiento económico.
Los mercados bursátiles estadounidenses continuaron su tendencia alcista en la apertura de la jornada, con la mayoría de los índices principales registrando incrementos.
El índice S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos, impulsados por las ganancias reportadas por varias compañías y las expectativas positivas sobre el crecimiento económico global.
Supuestamente, el Dow Jones Industrial Average cayó ligeramente un 0,14%, situándose en torno a los 44.773,06 puntos, mientras que el S&P 500 subió un 0,1%, alcanzando los 6.395,94 puntos. Por su parte, el Nasdaq avanzó un 0,24%, llegando a los 21.229,53 puntos. La rentabilidad del bono del Tesoro a diez años se redujo a aproximadamente el 4,37%, reflejando una cierta cautela en los mercados.
Este comportamiento alcista se atribuye, en parte, a los resultados financieros positivos de varias empresas clave del índice, que han superado las expectativas de los analistas.
Algunas de ellas, como las grandes tecnológicas, han mostrado un crecimiento significativo en sus ingresos, especialmente en áreas como la inteligencia artificial.
Presuntamente, la inversión en innovación y tecnología continúa siendo un motor principal del optimismo del mercado.
Además, la firma de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos también contribuyó a la confianza de los inversores. Este acuerdo, que incluye inversiones millonarias y una tarifa del 15% para la mayoría de los bienes europeos que ingresan a EE.UU., ha sido vista como un paso importante para estabilizar las relaciones comerciales internacionales. Sin embargo, supuestamente, algunas voces advirtieron que las negociaciones todavía enfrentan desafíos y que las condiciones podrían cambiar en el futuro cercano.
Supuestamente, en el ámbito macroeconómico, se espera que los próximos reportes de empleo y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal influirán en la dirección de los mercados.
Se estima que en julio se crearán aproximadamente 102,000 nuevos empleos, una cifra menor a la de junio, y que la tasa de desempleo aumentará ligeramente al 4,2%.
Estos datos podrían generar cierta volatilidad, aunque los analistas creen que las condiciones económicas siguen siendo sólidas.
En cuanto a las fusiones y adquisiciones, se anunció que Union Pacific planea adquirir Norfolk Southern en un acuerdo valorado en unos 80.000 millones de euros (equivalente a aproximadamente 85.000 millones de dólares), creando así la mayor operadora ferroviaria de Estados Unidos. La operación, que se espera cierre en 2027, enfrenta todavía análisis regulatorios y algunos expertos presuntamente dudan de que prospere sin obstáculos.
Por otro lado, Baker Hughes anunció la adquisición de Chart Industries por unos 8.640 millones de euros (equivalente a 9.600 millones de dólares), en una transacción que fortalecerá su presencia en sectores como el gas natural licuado y la energía nuclear. Las acciones de Chart subieron más de un 15%, mientras que las de Baker Hughes cayeron un 2,3%, reflejando las expectativas del mercado.
En el sector corporativo, se conocieron cambios en los altos mandos de importantes empresas. Por ejemplo, el CEO de Procter & Gamble, Jon Moeller, dejará su cargo en enero de 2026 para asumir un rol de presidente ejecutivo, mientras que Shailesh Jejurikar, actual director de operaciones, será su sucesor.
La compañía también reportó resultados trimestrales que superaron las estimaciones, aunque advirtió que los aranceles podrían sumar aproximadamente 950 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares) a sus costes anuales.
En el ámbito de la salud y la tecnología, empresas como Novo Nordisk y Sarepta Therapeutics hicieron noticias. La primera advirtió que sus resultados anuales podrían disminuir significativamente debido a la creciente competencia de medicamentos genéricos, mientras que la segunda anunció que la FDA recomienda eliminar la suspensión voluntaria de su medicamento Elevidys, lo que impulsó sus acciones en un 21%.
Algunas de estas noticias reflejan la volatilidad inherente a los sectores de innovación y salud.
Finalmente, en el mercado de las criptomonedas, PayPal lanzó una función llamada