Los mercados bursátiles experimentaron una caída significativa luego de que se anunciaron nuevas restricciones a las exportaciones de semiconductores hacia China, afectando a empresas clave como Nvidia.
Los mercados bursátiles abrieron a la baja este miércoles, generando preocupación entre los inversores tras la reciente imposición de restricciones por parte del gobierno de EE.
UU. sobre las exportaciones de semiconductores a China. El índice Dow Jones, compuesto por 30 importantes industrias, vio una disminución de 156 puntos, lo que representa un descenso del 0.4%, comenzando el día cerca de 40,369 puntos. Por su parte, el S&P 500, que incluye una mayor variedad de acciones, también cayó un 0.2%, equivalentes a 9 puntos, situándose alrededor de los 5,397 puntos. El índice Nasdaq, que se caracteriza por su enfoque en tecnología, se mantuvo relativamente estable, cerca de los 16,823 puntos.
Una de las empresas más afectadas por esta noticia fue Nvidia, un gigante en el sector de fabricación de semiconductores, cuyas acciones cayeron casi un 6% en respuesta al anuncio.
Esta caída se produce en un contexto de creciente tensión comercial entre EE. UU. y China, donde las restricciones a las exportaciones se han convertido en un tema candente en la política económica actual. Las nuevas medidas limitan la capacidad de Nvidia para vender ciertos chips avanzados que son críticos para diversas aplicaciones, incluyendo inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.
En el ámbito de los bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantuvo sin cambios en 4.32%, aunque se ha reducido más de 20 puntos básicos desde la semana pasada, cuando un fuerte desalojo generó inquietud en los mercados. Por otro lado, el oro experimentó un aumento del 2.5%, superando los 3,300 euros la onza, marcando un aumento superior al 27% en lo que va del año, lo que indica un refugio seguro para los inversores en tiempos de incertidumbre económica.
En cuanto a las noticias corporativas, Abbott Labs vio un incremento del 4.5% en sus acciones tras reportar resultados que superaron ligeramente las expectativas de los analistas, aunque sus ingresos no alcanzaron las proyecciones.
En contraste, las acciones del ETF de semiconductores, que rastrea el desempeño de este sector, cayeron casi un 4%, reflejando el impacto generalizado que las restricciones están teniendo en el mercado.
En un contexto más amplio, la producción industrial, que incluye actividades de manufactura y minería, registró un aumento del 0.7% en febrero de 2025, marcando el tercer mes consecutivo de crecimiento y superando las expectativas de los analistas, que anticipaban un incremento del 0.2%. Además, las ventas minoristas aumentaron un 1.4% en marzo, el mayor incremento mensual desde enero de 2023, a medida que los consumidores se apresuraron a realizar compras antes de nuevos anuncios de tarifas.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, está programado para hablar sobre las perspectivas económicas más tarde en el día, lo que podría proporcionar más claridad sobre la dirección futura de la economía y las políticas monetarias en un entorno de creciente volatilidad en los mercados.