Descubre cómo aumentar tus beneficios de la Seguridad Social en la jubilación con tres movimientos estratégicos que pueden marcar la diferencia en tu ingreso mensual. Aprovecha estos consejos para maximizar tu pensión y garantizar una vejez más tranquila.
La preocupación sobre la sostenibilidad del fondo de seguridad social ha crecido en los últimos años. Se estima que, si los legisladores no implementan cambios, el fondo principal destinado a pagar las prestaciones de la Seguridad Social podría agotarse en menos de una década, específicamente para el año 2033.
Esto ha llevado a muchas personas a buscar formas de incrementar sus ingresos durante la jubilación y evitar depender únicamente de los beneficios estatales.
Actualmente, el beneficio promedio mensual de la Seguridad Social para los jubilados en España, al cierre de mayo de 2025, es de aproximadamente 1.900 euros. Aunque esta cantidad puede ayudar a cubrir ciertos gastos básicos, la realidad es que no resulta suficiente para mantener un estilo de vida cómodo y estable en la tercera edad.
Por ello, es fundamental que los futuros jubilados planifiquen con anticipación y tomen medidas para aumentar sus ingresos en esta etapa.
A continuación, se presentan tres movimientos estratégicos que, presuntamente, permiten aumentar significativamente las ganancias en la jubilación, además de las pensiones tradicionales.
Implementarlos puede ayudar a que los jubilados tengan una mayor estabilidad financiera y una mejor calidad de vida.
1. Incrementar tus ingresos durante la etapa laboral
El monto que recibes en la jubilación depende en gran medida de tus ingresos durante los años laborales.
Cuanto más dinero hayas ganado en tus años de trabajo, mayores serán tus beneficios, hasta un límite establecido por la ley. En 2025, por ejemplo, el tope salarial para calcular las aportaciones a la Seguridad Social es de aproximadamente 30.300 euros anuales. Superar este límite no aumentará tu pensión.
Por ello, si estás en activo y deseas maximizar tu pensión, una estrategia efectiva es buscar ascensos o mejorar tus habilidades para conseguir un salario más alto.
Supuestamente, ganar incluso unos pocos miles de euros extras al año puede traducirse en una pensión más generosa en el futuro. Además, realizar trabajos adicionales o actividades secundarias (conocidas como “side hustles”) también puede incrementar tus beneficios.
2. Trabajar durante al menos 35 años
La fórmula para calcular la pensión se basa en tus 35 años de mayor ingreso. Si trabajas menos de ese período, los años sin aportaciones o con ingresos bajos reducirán el monto final de tu pensión. Por eso, mantener un historial laboral completo y de alta calidad es clave.
Supuestamente, trabajar más allá de los 35 años también puede ser beneficioso. Si en tus últimos años laborales aumentas tus ingresos, podrás reemplazar años con menores salarios por otros con mejores percepciones, resultando en una pensión más alta.
Esto es especialmente relevante si planeas retrasar tu jubilación, ya que en España, por ejemplo, la edad de retiro completo se sitúa en los 67 años para quienes nacieron en 1960 o después.
3. Postergar la solicitud de la pensión
Solicitar la jubilación antes de la edad estipulada puede reducir tus beneficios mensuales, pero si decides esperar, tus prestaciones aumentarán en aproximadamente un 8% por cada año que retrases la solicitud, hasta los 70 años.
Esto significa que, si estás en condiciones de hacerlo y tu salud lo permite, posponer tu retiro puede resultar en una pensión mucho más alta.
Supuestamente, esta estrategia puede ser especialmente útil si cuentas con otras fuentes de ingreso, como ahorros personales, inversiones o un plan de pensiones privado.
La combinación de una pensión más elevada y recursos adicionales puede garantizar una jubilación más segura y tranquila.
En conclusión, si deseas mejorar tus ingresos en la jubilación, es recomendable planificar con tiempo y seguir estos movimientos estratégicos. No solo te ayudarán a incrementar tus beneficios, sino también a reducir la incertidumbre económica en tus años dorados. La clave está en comenzar a actuar cuanto antes, aprovechando las oportunidades de crecimiento laboral y la planificación financiera adecuada. La sostenibilidad del sistema de Seguridad Social puede estar en peligro, pero tú puedes tomar medidas para asegurar una vejez más digna y confortable.