La empresa automotriz GM lidia con la baja demanda de sus furgonetas eléctricas BrightDrop, lo que genera un exceso de inventario y grandes descuentos.

En un escenario complicado para General Motors (GM), la compañía se encuentra lidiando con un exceso de inventario de sus furgonetas eléctricas BrightDrop, las cuales han tenido un desempeño de ventas muy por debajo de las expectativas.

A pesar de que el mercado de furgonetas eléctricas presenta oportunidades, GM ha enfrentado dificultades significativas en su intento de posicionar estos vehículos en el competitivo panorama automotriz estadounidense.

La planta de ensamblaje CAMI en Ingersoll, Ontario, que produce estos vehículos, ha reanudado operaciones después de un cierre programado de dos semanas debido a la necesidad de alinear los horarios de producción y equilibrar el inventario.

Sin embargo, se han reportado cientos de furgonetas BrightDrop estacionadas en lotes de almacenamiento en Michigan, lo que subraya la problemática de ventas que enfrenta GM.

Se estima que antes de incentivos, estas furgonetas tienen un precio de alrededor de 67,000 euros, mientras que su competidor Ford ofrece su furgoneta eléctrica E-Transit a un precio de 47,000 euros, una diferencia que supera los 20,000 euros.

Según Sam Abuelsamid, vicepresidente de investigación de mercado en Telemetry Insights, aunque las furgonetas BrightDrop poseen un rango de autonomía notable de 438 kilómetros, su alto costo ha limitado su atractivo.

Este precio elevado parece no tener un mercado a su nivel, ya que la demanda de furgonetas eléctricas parece no estar alineada con los precios actuales.

La situación es preocupante, dado que el año pasado GM solo logró vender 1,529 unidades de estas furgonetas, una cifra que palidece en comparación con las 12,610 E-Transit de Ford y las 13,243 EDV de Rivian.

Para impulsar las ventas, GM ha comenzado a ofrecer descuentos significativos, que pueden llegar hasta un 40% en los modelos más grandes de BrightDrop.

Esto se traduce en rebajas que rondan los 25,500 euros, lo que podría resultar en ahorros totales de hasta 31,000 euros para los consumidores. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la aceptación en el mercado sigue siendo tibia. Los representantes del sindicato Unifor Local 88 han indicado que la escasa demanda es la razón principal detrás del acumulamiento de vehículos, y no tiene relación con las amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump.

La introducción de BrightDrop como una marca bajo Chevrolet se realizó con grandes esperanzas; sin embargo, el cambio de nombre no ha logrado mejorar las ventas.

GM realizó una inversión de 800 millones de euros para transformar la planta CAMI en una fábrica dedicada a la producción de vehículos eléctricos, que anteriormente fabricaba 300,000 unidades del modelo Equinox al año.

A pesar de los esfuerzos de GM por establecer BrightDrop como un competidor en el mercado de las furgonetas eléctricas, aún enfrenta el desafío de construir una red sólida de distribución y reconocimiento de marca.

La historia de GM está marcada por la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado, pero en este caso, el futuro de BrightDrop y de la planta CAMI se presenta incierto.

Con el creciente interés en vehículos eléctricos, la compañía deberá replantear sus estrategias para captar una mayor cuota de mercado y asegurar la sostenibilidad de su producción en Canadá.

La incertidumbre en torno a los posibles cambios en las políticas fiscales y arancelarias también añade un nivel adicional de complejidad a la situación.

En conclusión, aunque el potencial para las furgonetas eléctricas está presente, GM deberá realizar ajustes significativos en su enfoque comercial para lograr un éxito real en este sector competitivo.