El método de compra ahora y pago después está ganando popularidad, pero ¿puede estar poniendo en riesgo tu estabilidad económica? Expertos advierten sobre los peligros de esta modalidad y ofrecen consejos para evitar problemas financieros futuros.

En los últimos años, la tendencia de realizar compras inmediatas y pagar en cuotas posteriores, conocida como 'Buy Now Pay Later' (Compra ahora, paga después), ha experimentado un crecimiento exponencial en Estados Unidos y otros países.

Empresas como Klarna, Affirm y Sezzle han facilitado esta modalidad, permitiendo a los consumidores adquirir productos sin pagar el monto total al momento.

Sin embargo, este auge ha traído consigo una serie de preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la salud financiera de los usuarios.

Históricamente, el crédito al consumo ha sido un catalizador para el crecimiento económico, pero también ha generado ciclos de endeudamiento que pueden ser perjudiciales si no se manejan con cautela.

La aparición de plataformas digitales que simplifican el proceso de endeudamiento inmediato ha hecho que muchas personas, especialmente jóvenes, caigan en la trampa del gasto impulsivo sin considerar las consecuencias futuras.

Recientes estudios indican que las pérdidas crediticias asociadas al pago diferido han aumentado un 17% en solo tres meses, según datos de Klarna. Además, encuestas como la realizada por LendingTree muestran que el 41% de los usuarios han tenido que retrasar pagos al menos una vez en el último año, en comparación con el 34% del año anterior.

En el mismo período, las morosidades en pagos de créditos a plazo han subido, evidenciando que muchas personas están luchando por cumplir con sus obligaciones.

Este fenómeno se acentúa en un contexto económico donde la inflación ha alcanzado niveles históricos y las reservas de ahorro, que en la pandemia llegaron a ser significativas, se han agotado.

Expertos en finanzas advierten que el uso indiscriminado de 'Buy Now Pay Later' puede ser un camino directo hacia el sobreendeudamiento.

"Si utilizas esta modalidad, es probable que no tengas ahorros suficientes para cubrir los gastos inmediatos, y eso puede ser muy peligroso," explica Rick Miller, asesor financiero en Miller Investment Management.

"Es fundamental priorizar el ahorro y evitar gastar más de lo que realmente puedes pagar. La planificación financiera y el ahorro para la jubilación deben ser una prioridad, no una opción de último momento."

El uso de aplicaciones de pago diferido se ha expandido más allá de las compras de moda y tecnología. Empresas como Costco han comenzado a ofrecer estos planes para compras en línea, y algunos minoristas ven en esta modalidad una estrategia para aumentar sus ventas.

Sin embargo, la facilidad de acceso a estos créditos puede llevar a decisiones impulsivas, especialmente en épocas de alta inflación cuando los precios de los productos básicos se disparan.

¿Por qué recurren las personas a 'Buy Now Pay Later'? La respuesta radica en la necesidad de afrontar gastos que, en ese momento, parecen fuera de alcance.

La mayoría de los usuarios hace una compra inicial y difiere el pago en cuotas, lo que equivale a solicitar un préstamo. Por ejemplo, una encuesta de LendingTree revela que un cuarto de los usuarios ha utilizado este método para comprar productos de supermercado, en aumento debido a los crecientes costos de los alimentos.

El problema surge cuando este tipo de financiamiento se convierte en una costumbre. La dependencia excesiva puede afectar la puntuación crediticia, especialmente si se incumplen los pagos, ya que muchas plataformas no reportan automáticamente el historial a las agencias de crédito tradicionales.

Esto puede limitar futuras posibilidades de obtener préstamos, hipotecas o incluso afectar las condiciones de seguros y alquileres.

Además, el uso frecuente de 'Buy Now Pay Later' puede distorsionar la percepción del gasto y la planificación presupuestaria. "Es importante entender que estas compras diferidas no son gratis, y que en el largo plazo, pueden generar una carga financiera difícil de manejar," advierte Miller.

La mentalidad de gastar sin pensar en las consecuencias puede perjudicar la estabilidad económica, especialmente cuando llegue el momento de la jubilación o de enfrentar emergencias.

¿Qué pueden hacer los consumidores? La clave está en la responsabilidad y la planificación. Antes de optar por este tipo de financiamiento, es recomendable evaluar si la compra es realmente necesaria. También, explorar otras opciones, como préstamos personales con tasas fijas y condiciones claras, puede ser más beneficioso. Estas alternativas, aunque también generan deuda, ofrecen mayor transparencia y control sobre los pagos.

En conclusión, aunque 'Buy Now Pay Later' puede parecer una solución conveniente para afrontar gastos inmediatos, su uso indiscriminado puede poner en riesgo la salud financiera a largo plazo.

La educación financiera y la disciplina en el gasto son fundamentales para evitar que esta tendencia se convierta en una trampa que destruya el futuro económico de muchas personas.

La historia nos recuerda que el endeudamiento descontrolado puede conducir a crisis personales y familiares, por lo que es vital actuar con responsabilidad y prudencia en todas las decisiones de crédito.

No te pierdas el siguiente vídeo de cómo salir de deudas sin ganar más