El impacto de las políticas tarifarias de Trump y otros indicadores sugieren que la economía estadounidense podría estar al borde de una recesión. Descubre los signos que advierten sobre una posible crisis económica.
Las recientes decisiones en política tarifaria y otros indicadores económicos están generando preocupación entre analistas y expertos sobre la posible llegada de una recesión en Estados Unidos.
Aunque el país ha mostrado signos de estabilidad en áreas como el mercado inmobiliario y el empleo, ciertos datos apuntan a un escenario de desaceleración que podría agravarse en los próximos meses.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, su enfoque en el uso de tarifas arancelarias para proteger la industria local ha tenido un impacto profundo en la economía.
La implementación de nuevos impuestos a productos chinos y de otras naciones ha generado tensiones comerciales que, según algunos economistas, podrían ralentizar el crecimiento económico.
De hecho, en 2024, el gobierno de EE.UU. elevó los aranceles en varias categorías, lo que ha provocado una reducción en las importaciones y un aumento en los costos para empresas y consumidores.
Uno de los principales indicadores que advierten sobre una posible recesión es el comportamiento del mercado bursátil. El índice S&P 500, que refleja la confianza de inversores y consumidores, ha sufrido caídas significativas en las últimas semanas, con una reducción cercana al 6% desde principios de abril.
Esta tendencia es vista como una señal de que la percepción de riesgo y la incertidumbre económica están aumentando, lo que podría traducirse en una menor inversión y consumo.
Por otro lado, el sector inmobiliario, que tradicionalmente actúa como un termómetro de la salud económica, ha mostrado algunos signos de estabilización, aunque con ciertos matices de alerta.
Los precios medianos de las viviendas en diversas regiones se mantienen en niveles elevados, en torno a 415,000 euros, pero hay un incremento en las viviendas en venta y en las ejecuciones hipotecarias, especialmente en áreas metropolitanas como Phoenix, donde las ejecuciones han aumentado en un 15% respecto al año anterior.
Al mismo tiempo, las solicitudes de ayuda por desempleo en EE.UU. han aumentado ligeramente, alcanzando cifras similares a las de principios de 2024, lo que indica una posible desaceleración en el mercado laboral. Aunque la tasa oficial de desempleo se mantiene en torno al 4.2%, los analistas advierten que este dato puede retrasar en reflejar cambios reales en el mercado de trabajo, ya que las solicitudes de subsidio por desempleo son un indicador más sensible y de pronóstico inmediato.
Además, otros aspectos como las tasas de interés y las condiciones crediticias apuntan a un escenario de incertidumbre. El diferencial entre los rendimientos de los bonos a 10 años y las tasas de interés de referencia ha mostrado fluctuaciones, reflejando la tensión en las expectativas de inflación y crecimiento.
Por otro lado, la confianza del consumidor, medida por diversas encuestas, ha disminuido notablemente en los últimos meses. La Universidad de Michigan reportó una caída en la confianza de los consumidores ante el temor de un aumento en las tasas de desempleo y en la inflación, lo que podría reducir aún más el gasto en bienes y servicios.
Históricamente, Estados Unidos ha atravesado varias recesiones desde la Gran Depresión de los años 30, siendo la más reciente en 2020 causada por la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, las señales actuales, como la caída en las acciones, el aumento en las solicitudes de subsidios y la tensión en el mercado inmobiliario, hacen que muchos economistas consideren que estamos en una fase de advertencia que podría desembocar en una recesión en los próximos trimestres.
En conclusión, aunque aún no hay una declaración oficial de recesión por parte del Bureaus of Economic Research, los datos y tendencias actuales sugieren que EE.UU. enfrenta riesgos considerables que podrían afectar su economía en un futuro cercano. La atención a estos indicadores será clave para prever y prepararse ante posibles cambios económicos de mayor magnitud.
No te pierdas el siguiente vídeo de la preocupante seÑal de walmart que amenaza la ...