La cadena de cines Cinemex Holdings USA se ha declarado nuevamente en bancarrota, marcando su segundo proceso en cinco años, mientras enfrenta un entorno de mercado adverso y cambios en la industria del entretenimiento. Además, el minorista de decoración para el hogar At Home también ha presentado solicitud de bancarrota debido a la subida de aranceles y la caída en los gastos de los consumidores.

Cinemex Holdings USA, la propietaria de la cadena de cines Cinemex, ha presentado nuevamente su solicitud de bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, en una maniobra que marca su segunda declaración en los últimos cinco años.

La noticia fue difundida en un comunicado oficial el martes 1 de julio, donde la compañía anunció su intención de reestructurar sus operaciones comerciales para afrontar la difícil situación financiera que atraviesa.

Según los registros judiciales, la firma busca salir del proceso en el tercer trimestre del año fiscal 2025, confiando en que una reestructuración financiera integral será en el mejor interés de sus stakeholders y socios comerciales.

La declaración de bancarrota se produjo en el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Florida, en medio de un contexto económico complicado para la industria del entretenimiento, afectada por los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y los cambios en los hábitos de consumo.

Supuestamente, Cinemex había logrado superar una crisis similar en 2020, logrando salir de la bancarrota en diciembre de ese mismo año. Sin embargo, las dificultades económicas, la disminución de la afluencia a sus salas y la competencia con plataformas de streaming han mermado sus ingresos significativamente.

La compañía posee aproximadamente entre 50 y 100 millones de dólares en activos, mientras que sus pasivos oscilan entre 1 y 10 millones de dólares, según documentos judiciales.

Por otro lado, en el sector del retail, el minorista especializado en decoración para el hogar, At Home, también ha presentado su solicitud de bancarrota, supuestamente como resultado de la creciente carga de aranceles impuestos por las políticas comerciales internacionales y la reducción en los gastos de los consumidores.

La empresa, que opera en varios países, afirmó que los aumentos en las tarifas de importación y la menor disposición del público a gastar en artículos de decoración han afectado gravemente sus resultados económicos.

Presuntamente, At Home atribuye parte de su crisis a los aranceles impuestos por Estados Unidos en productos provenientes de China y otros países, que han encarecido sus costos de importación en un 20% en promedio, equivalente a unos 18.5 millones de euros. La compañía ha indicado que continúa operando en sus tiendas bajo la modalidad habitual, asegurando a sus clientes y empleados que la bancarrota no implicará cierres inmediatos ni interrupciones en sus servicios.

El contexto histórico de estas bancarrotas refleja las dificultades que enfrenta la industria del entretenimiento y el comercio minorista en un entorno global afectado por cambios políticos y económicos.

La pandemia aceleró tendencias de consumo digital y streaming, mientras que las políticas arancelarias y la inflación han añadido una capa adicional de complejidad para empresas tradicionales.

Supuestamente, la reestructuración de Cinemex busca mantener la continuidad operativa, con la esperanza de fortalecer su posición en el mercado y adaptarse a las nuevas condiciones.

La situación de At Home, por su parte, podría reflejar un patrón más amplio en el sector minorista, donde muchas empresas están luchando contra la subida de costos y la disminución del gasto de los consumidores.

En definitiva, estas bancarrotas subrayan la necesidad de que las empresas de entretenimiento y retail sean ágiles y resilientes ante los cambios económicos, y advierten sobre los posibles efectos de las políticas comerciales internacionales en pequeñas y medianas empresas.

La recuperación económica post-pandemia todavía presenta obstáculos importantes, y las decisiones de reestructuración serán cruciales para determinar el futuro de estas cadenas en el mercado global.