Supuestamente, CEC Entertainment, la compañía propietaria de Chuck E. Cheese, ha inaugurado diez nuevas salas de arcade con estilo retro en centros comerciales por todo Estados Unidos, buscando atraer a una clientela adulta y nostálgica. La inversión en estos espacios, que supuestamente alcanza los 310.000 euros, forma parte de su estrategia de recuperación tras la crisis financiera de 2020.
En un movimiento que ha sorprendido tanto a consumidores como a analistas, supuestamente CEC Entertainment, la empresa matriz de Chuck E. Cheese, ha abierto diez nuevas salas de arcade con un estilo retro en diversos centros comerciales de Estados Unidos. Estos espacios, denominados 'Chuck's Arcade', están diseñados para captar la atención de adultos y fanáticos de los videojuegos clásicos, combinando juegos tradicionales con algunos de última generación.
Las nuevas salas de arcade, que supuestamente se han situado en ubicaciones estratégicas como el Mall of Georgia en Georgia, Woodland Hills Mall en Oklahoma y Trumbull Mall en Connecticut, representan un giro interesante en la estrategia de la compañía.
La inversión supuestamente se acerca a los 350.000 dólares, unos 310.000 euros, y se destina principalmente a la remodelación de espacios existentes y a la adquisición de máquinas arcade tanto clásicas como modernas.
Este proyecto llega cinco años después de que CEC Entertainment solicitara protección por bancarrota en 2020, en medio de la pandemia de COVID-19.
La crisis afectó duramente a la cadena, que cerró más de 45 locales durante ese período y reportó pérdidas millonarias en 2019 y 2020, con cifras que supuestamente alcanzaron los 26 millones de euros en pérdidas en 2019 y una caída del 90% en sus ingresos en 2020, a pesar de ofrecer servicios de comida para llevar y delivery.
Sin embargo, en 2023, la compañía afirmó que había logrado recuperar su nivel de ingresos previo a la pandemia, impulsada por una inversión total de aproximadamente 280 millones de euros en la remodelación de más de 475 locales en todo el país.
Esta estrategia de renovación ha resultado en un aumento significativo en el tráfico de clientes, que supuestamente no se veía desde hace casi 50 años.
Los nuevos 'Chuck's Arcades' no solo ofrecen una variedad de juegos clásicos como Pac-Man, Donkey Kong y Galaga, sino que también incluyen opciones modernas inspiradas en franquicias como Halo, Jurassic Park y Connect Four Hoops.
Además, aunque en las salas no se suele ofrecer comida, existe un local en Kansas City que sí permite consumir una carta completa que incluye cerveza y vino, en línea con el interés en atraer a un público más adulto.
Supuestamente, la eliminación de la banda de personajes animados, conocida como 'Munch's Make Believe Band', en 2023, ha sido un paso para modernizar la imagen de la cadena y enfocar su oferta en experiencias de entretenimiento más dirigidas a adultos y jóvenes adultos.
Esta decisión forma parte de un plan más amplio para reposicionar a Chuck E. Cheese en el mercado contemporáneo.
Las nuevas salas de arcade retro han generado gran expectación, especialmente entre quienes crecieron jugando en máquinas similares en los años 80 y 90.
La empresa tiene previsto abrir más locales en los próximos meses, con un enfoque en centros comerciales y áreas de alto tránsito. Se espera que esta iniciativa sirva como un catalizador para la recuperación del sector de entretenimiento en Estados Unidos, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia y los cambios en los hábitos de consumo.
En definitiva, la apertura de estas salas de arcade con temática retro refleja una tendencia global de rescatar y modernizar experiencias clásicas, adaptándolas a las preferencias de las nuevas generaciones.
Aunque supuestamente no cambiará radicalmente el modelo de negocio de Chuck E. Cheese, sí representa un paso importante hacia la diversificación y revitalización de su oferta, con una inversión que, en euros, ronda los 310.000 euros por cada nuevo local.