Un nuevo informe sugiere que la economía de EE. UU. puede estar en camino a la recesión a pesar de la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por el presidente Trump.
La economía de Estados Unidos se encuentra en una encrucijada crítica, con pronósticos que sugieren una desaceleración significativa o incluso una posible recesión en el futuro cercano.
Según un reciente estudio realizado por Wolters Kluwer Blue Chip Economic Indicators, se prevé que el crecimiento económico se reduzca a un modesto 0,8% en 2025, una caída notable desde la estimación del 1,7% que se había proyectado solo un mes atrás.
Esta revisión se produce en medio de la creciente preocupación por los efectos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han comenzado a repercutir negativamente en diversas áreas de la economía.
La encuesta, que incluyó a 46 economistas, reveló que hay un 47% de probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión, un aumento notable respecto al 25% de hace unos meses.
Marc Giannoni, economista de Barclays, comentó sobre la situación: 'La economía estaba en buena forma a principios de año, pero los aranceles están debilitando la actividad y la demanda'.
La incertidumbre creada por la guerra comercial ha llevado a una disminución en el optimismo económico, incluso a pesar de la reciente pausa de 90 días en algunos aranceles que Trump anunció en fechas recientes.
Es importante recordar que la economía estadounidense había crecido un robusto 2,8% el año pasado, por lo que la actual proyección representa un cambio drástico.
La pausa en los altos aranceles de hasta el 50% sobre más de 50 países, aunque se considera un alivio temporal, no ha logrado calmar las inquietudes de los expertos.
De hecho, muchos economistas advierten que el aumento en los aranceles sobre productos provenientes de China, que alcanzan un asombroso 145%, podría anular cualquier beneficio económico que se derive de la pausa.
Además, se ha visto un aumento en la tasa promedio de aranceles en EE. UU., que ha escalado del 23% al 30% tras la implementación de los aranceles recíprocos. Para poner esto en perspectiva, antes del inicio de la guerra comercial, la tasa de aranceles era de solo entre el 2% y el 3%. Los analistas también observan que la reciente decisión de Trump de eximir a algunos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras, podría ofrecer un respiro temporal, pero no alterará significativamente las proyecciones de recesión.
La incertidumbre económica también se refleja en la desconfianza de los consumidores, ya que la expectativa de inflación ha aumentado a un 6,7%, el nivel más alto desde 1981.
Esto podría llevar a los consumidores a reducir sus gastos, que representan alrededor del 70% de la actividad económica del país. Kathy Bostjancic, economista en Nationwide, destacó que la situación actual es un 'shock masivo' para la economía.
A medida que se afianzan estos temores, los economistas sugieren que la inversión empresarial crecerá solo un 1,2% este año, una disminución significativa en comparación con el 3,6% del año anterior.
Con consumidores que enfrentan un aumento en los precios debido a los aranceles y un mercado laboral que podría sufrir pérdidas de empleo, la perspectiva económica se vuelve cada vez más sombría.
El contexto histórico también es pertinente; durante periodos de incertidumbre económica, como la crisis financiera de 2008, los efectos de políticas similares han tenido consecuencias duraderas.
La situación actual podría ser un eco de esos tiempos difíciles, y muchos se preguntan si la economía estadounidense podrá resistir otro golpe antes de encontrar una recuperación sostenida.
No te pierdas el siguiente vídeo de aranceles de trump podrían llevar a méxico a la recesión ...