Los bancos de Wall Street cerraron el primer trimestre de 2025 con resultados sólidos, impulsados por un aumento en las operaciones bursátiles y la percepción de una posible calma en las tensiones comerciales y políticas. Citigroup y Bank of America lideraron las ganancias, superando las previsiones gracias a un auge en el trading de acciones. Mientras tanto, los mercados reflejaron confianza tras las declaraciones del presidente Trump sobre la Fed y las expectativas de una desescalada en la guerra comercial con China.

El primer trimestre de 2025 ha sido un período en el que los bancos estadounidenses han mostrado resultados financieros que superan las expectativas del mercado, gracias a un aumento significativo en las actividades de trading y una percepción de estabilidad en la política monetaria.

Citigroup y Bank of America, dos de las instituciones más grandes de Estados Unidos, lograron beneficios que superaron las previsiones, en parte por la fuerte demanda en operaciones bursátiles.

Los resultados de estos bancos se vieron favorecidos por un mercado financiero caracterizado por una alta volatilidad, que en realidad generó oportunidades para los operadores y los inversores institucionales.

La confianza de los inversores se vio reforzada por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien aseguró el martes que no tiene intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Trump, quien ha criticado duramente a Powell en semanas anteriores, contradijo así los rumores y especulaciones que indicaban una posible remoción del líder del banco central.

La reacción en los mercados fue inmediata y positiva. El índice Dow Jones subió 736 puntos, aproximadamente un 1,9%, cerrando cerca de los 39.923 puntos. El S&P 500 también mostró una fuerte alza, ganando un 2,5% y situándose en torno a los 5.419 puntos. El Nasdaq, con una fuerte presencia de empresas tecnológicas, avanzó un 3,6%, alcanzando los 16.887 puntos. Además, el oro experimentó una caída del 3%, cotizando en aproximadamente 3.316 euros la onza, en respuesta a la fortaleza del dólar y la percepción de menor incertidumbre en los mercados.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años también mostró una tendencia a la baja, con una caída de 11 puntos básicos, situándose en torno al 4,28%.

La caída en los rendimientos refleja una mayor apetencia por activos seguros, impulsada por la percepción de una posible desescalada en las tensiones comerciales y políticas.

En el ámbito político, Trump ha tratado de calmar los ánimos y reducir la tensión con China y otros socios comerciales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la guerra comercial con China es insostenible y que existe la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Bessent también mencionó que se espera una “desescalada muy próxima” en las tensiones internacionales. Además, el vicepresidente JD Vance aseguró que Estados Unidos ha avanzado significativamente en las negociaciones para un acuerdo bilateral con India, y que Trump consideraría reducir sustancialmente los aranceles a China en un futuro cercano.

En el sector empresarial, Tesla sorprendió con una recuperación en sus acciones, a pesar de haber reportado resultados decepcionantes en el primer trimestre y una caída del 71% en sus beneficios netos.

La compañía reportó unos ingresos de aproximadamente 17,8 mil millones de euros (equivalente a 19,34 mil millones de dólares) y unas ganancias ajustadas por acción de 0,24 euros (0,27 dólares), ambos por debajo de las expectativas del mercado.

La caída en los beneficios se atribuye a la creciente competencia internacional, incrementos en los costes por aranceles y cambios en la política comercial.

Elon Musk anunció que dedicará más tiempo a la gestión de Tesla, en detrimento de sus funciones en el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Por otro lado, Intel y Boeing también mostraron signos de recuperación. Intel anunció que podría reducir su plantilla en un 20%, en medio de una estrategia para adaptarse a la caída en la demanda y los cambios tecnológicos.

Boeing, por su parte, reportó una pérdida trimestral menor de lo esperado y un incremento en los ingresos, reflejando una recuperación en la industria aeroespacial tras los problemas recientes.

En conclusión, la primera parte de 2025 ha sido testigo de un optimismo renovado en los mercados financieros de Estados Unidos, respaldado por la percepción de una política monetaria estable y la esperanza de una resolución en las tensiones comerciales.

La combinación de resultados sólidos en los bancos, la recuperación de empresas tecnológicas y un entorno político más calmado han contribuido a un rally bursátil que podría extenderse si las condiciones se mantienen favorables en las próximas semanas.

No te pierdas el siguiente vídeo de ¿qué es la política monetaria y por qué es clave para el mercado ...