El tenista italiano Jannik Sinner conquistó el Masters 1000 de París sin perder sets y vuelve a encabezar el ranking mundial de la ATP, dejando en segundo plano a Carlos Alcaraz. La competencia por el número uno se definirá en las ATP Finals de Turín, en un escenario con múltiples posibilidades. La lucha por el liderazgo del tenis masculino se intensifica en la recta final del año.

Jannik Sinner, joven talentoso del tenis italiano, recuperó el puesto número 1 del ranking mundial de la ATP tras su brillante actuación en el Masters 1000 de París, un torneo que disputó con éxito total al no ceder ningún set y perder únicamente 29 juegos durante toda la competencia.

Con esta victoria, el italiano desplazó a Carlos Alcaraz, quien fue eliminado en su debut en París y había tomado el liderazgo tras ganar el US Open hace unos meses.

Sin embargo, la pelea por el primer puesto no está asegurada aún, ya que la diferencia de puntos entre ambos es mínima y todo se decidirá en las próximas semanas en las ATP Finals de Turín.

Alcanzando un total de 11.500 puntos, Sinner superó a Alcaraz, que tiene 11.250 en el ranking en vivo. La brecha de solo 250 puntos hace que la disputa por el liderazgo del tenis masculino sea una de las más reñidas en años recientes. La cita clave será la próxima semana, cuando los mejores jugadores del circuito se reúnan en Turín para disputar las ATP Finals, del 9 al 16 de noviembre.

En esta competición, el español tendrá una ligera ventaja ya que sólo pone en juego 200 puntos, mientras que el italiano tiene más que ganar en esa fase, con 1.500 puntos en juego gracias a su desempeño en París.

En la edición pasada, Alcaraz no superó la fase de grupos en Turín, perdiendo en el round robin ante Casper Ruud y Alexander Zverev, aunque venció a Andrey Rublev.

En cambio, Sinner fue invicto, ganando todos sus partidos en la fase de grupos, incluyendo triunfos sobre Alex de Miñaur, Taylor Fritz y Daniil Medvedev, y luego derrotando a Ruud en semifinales y a Fritz en la final para coronarse campeón.

La consistencia de Sinner, que sumó 1.500 puntos en esa ocasión, es una señal clara de su fortaleza mental y técnica, aunque la presión será mayor en esta edición, dado lo cercano de la clasificación.

Para que Alcaraz mantenga la primera posición sin depender de los resultados del italiano, deberá sumar al menos una victoria en los grupos y avanzar a las semifinales, o bien conseguir dos victorias en la fase de grupos y ganar el título.

Por otro lado, Sinner, para conservar su lugar en el primer puesto, necesita ganar el torneo, y la estrategia de cada uno dependerá de los resultados en Turín.

De hecho, si Alcaraz no logra sumar puntos en la fase de grupos, Sinner sólo necesita avanzar a semifinales, jugar bien y ganar el título para ser el número uno al finalizar el año.

Ambos jugadores liderarán sus respectivos grupos, que se sortearán el jueves previo a la competencia. Además de Alcaraz y Sinner, están confirmados tenistas de la talla de Alexander Zverev, Novak Djokovic, Taylor Fritz y Alex de Miñaur. La pelea por los lugares restantes aún está abierta, con Felix Auger-Aliassime y Lorenzo Musetti en una lucha por el último cupo, que puede definirse en sus respectivos torneos previos.

Desde su victoria en París, Sinner no ha dejado de demostrar su potencial. El italiano, que acumula una racha de 26 victorias consecutivas en canchas indoor, no ha sido derrotado desde la final de las ATP Finals 2023 ante Novak Djokovic.

Sus números recientes son impresionantes: ha ganado 67 de sus últimos 73 partidos y tiene un récord en superficie dura de 48 victorias y solo 3 derrotas desde el Masters de Shanghai del año pasado.

Por su parte, Alcaraz ha atravesado momentos de altibajos, enfrentando algunas lesiones y derrotas inesperadas, aunque todavía cuenta con una gran cantidad de puntos por defender.

Tras ganar el US Open y el ATP 500 de Tokio, el español tuvo que retirar de Shanghai por lesión y no jugó en las primeras semanas de la gira europea.

Sin embargo, en París, sufrió una derrota temprana en su debut ante Cameron Norrie, lo que generó cierta preocupación por su forma física y nivel de juego.

A pesar de ello, en sus declaraciones, aseguró que intentará llegar en las mejores condiciones a Turín, donde buscará redimir su actuación y sumar puntos cruciales para intentar recuperar la cima.

Históricamente, la rivalidad entre Sinner y Alcaraz representa una de las más prometedoras en el tenis moderno. Ambos, en sus primeras temporadas en el circuito, han demostrado que tienen la calidad suficiente para dominar el tenis mundial en los próximos años.

La temporada actual refleja esa supremacía, con ambos jugadores ganando dos de los cuatro Grand Slams y siendo los protagonistas indiscutibles del circuito masculino.

La lucha por el número uno, por tanto, no termina en París ni en Turín, sino que se extiende como una batalla que marcará el rumbo del tenis en los próximos años, con el público expectante y los analistas atentos a cada movimiento en la cancha.