El torneo Clausura 2025 entra en su etapa final, con dos fechas por jugarse y múltiples escenarios que definirán los clasificados a copas internacionales y los equipos que descenderán. La pelea por la Libertadores, la lucha por mantenerse en Primera y los cruces decisivos marcan la última semana del campeonato.

El Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina atraviesa momentos cruciales, ya que restan solo dos jornadas para concluir la fase regular.

En este punto, los equipos están en plena competencia por asegurar su lugar en los playoffs, clasificar a las copas internacionales del próximo año y evitar el descenso directo a la Primera Nacional.

Tras la finalización de la fecha 14, la tensión crece, pues los partidos que se disputarán en los próximos días definirán quiénes integrarán el grupo de los ocho mejores y qué dos equipos serán los que pierdan la categoría.

La pelea por la calificación a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana está al rojo vivo, y los clubes dejan todo en la cancha en una lucha que refleja la intensidad del fútbol argentino.

El domingo pasado, tanto Boca Juniors como River Plate celebraron resultados favorables. Boca, que actualmente pelea por ingresar a la Libertadores, se mostró motivado después de que Deportivo Riestra cayera el viernes, mientras que River también vio con buenos ojos la derrota de Argentinos Juniors el sábado, ambos en la carrera por la clasificación.

La próxima semana, el Superclásico en La Bombonera será decisivo, pudiendo definir quién ocupará un puesto en copas internacionales y quién se quedará en la parte baja de la tabla.

El torneo inició el viernes con San Lorenzo logrando una importante victoria por 1-0 ante Deportivo Riestra. Este resultado fue celebrado en La Boca y en Núñez porque amenaza con poner a Riestra por delante en la tabla anual, la cual determina las clasificaciones a la Libertadores.

Otro resultado destacado fue la victoria de Rosario Central, que se impuso 3-1 a Instituto en Córdoba, asegurando el primer puesto en la Zona B y clasificándose a la Libertadores.

Con ello, también consiguió el primer puesto en la tabla anual, lo que le otorga la ventaja de jugar la Supercopa Internacional contra el ganador del Trofeo de Campeones, que enfrentará a Platense, campeón del Apertura, contra quien se consagre en el Clausura.

Por otro lado, la parte negativa de la jornada la protagonizó Newell’s Old Boys, que perdió en su estadio ante Unión de Santa Fe, situación que lo dejó en zona de descenso.

Además, Aldosivi, en Mar del Plata, sorprendió venciendo 3-1 a Independiente Rivadavia, que estaban pensando en la final de la Copa Argentina y que había alineado jugadores suplentes.

Este resultado complicó las posiciones en la lucha por la permanencia, colocándolos en una situación delicada junto a otros equipos como San Martín de San Juan y Godoy Cruz.

La pelea por evitar el descenso está muy ajustada. Aldosivi y Mendoza se sitúan con 27 puntos, en la zona roja, y deberán jugar un partido desempate si no logran sumar puntos en las próximas jornadas.

Otros conjuntos en peligro son Gimnasia La Plata, que visitará a River Plate; Newell’s, con 30 puntos; Sarmiento, que también tiene 30 y visitará a Platense; Talleres de Córdoba, que ganó su último partido y se mantiene en la pelea; Banfield, que venció en un clásico y tiene 31 puntos, y Atlético Tucumán, que perdió su encuentro.

El equipo de Independiente Rivadavia, que ocupaba la posición de rival en la Copa, jugó con formación alternativa y cayó 2-1 ante Barracas Central en un partido con decisiones polémicas, incluyendo una expulsión dudosa por VAR.

La derrota complica aún más la situación del conjunto mendocino, que necesita sumar para escapar de la zona de riesgo.

En el clásico de Córdoba, Talleres venció 1-0 a Vélez Sarsfield, sumando puntos cruciales en su lucha por mantener la categoría. Mientras tanto, Independiente logró una goleada 3-0 sobre Atlético Tucumán, alcanzando una racha positiva, aunque todavía está lejos del grupo de clasificación a los playoffs.

Por la noche del sábado, Boca Juniors obtuvo una victoria importante al derrotar 2-1 a Estudiantes en La Plata, subiendo a la cima de la Zona A con 29 puntos.

Además, la victoria de Central Córdoba sobre Racing de Avellaneda, emparejada con otros resultados, le permitió a Boca consolidar su posición en la pelea por la clasificación directa a la Libertadores, dejando a River muy cerca en la tabla.

El equipo de Marcelo Gallardo, en una situación delicada, quedó a un punto de Argentinos Juniors y Riestra, en la pelea por mantenerse en Primera. La próxima jornada tendrá a River visitando a Boca en un Superclásico que puede definir mucho para ambos clubes, ya sea para escalar posiciones o para salvarse del descenso.

La tensión en el fútbol argentino aumenta, con escenarios abiertos y muchas posibilidades en la recta final del torneo.

En términos financieros, los movimientos en estos clubes también reflejan sus aspiraciones y realidades. Por ejemplo, transferencias recientes han involucrado cifras millonarias en Euros: Boca y River están invirtiendo cerca de 45 millones de euros en fichajes y contratos, buscando fortalecer sus plantillas.

En cambio, los equipos en riesgo de descenso, como Aldosivi y San Martín, manejan presupuestos más austeros, en torno a los 3-5 millones de euros, siendo conscientes de la importancia de mantener la categoría para asegurar su supervivencia económica y deportiva.

En conclusión, el cierre del Clausura 2025 en Argentina presenta un escenario apasionante, con luchas directas en varios frentes: la pelea por los puestos de clasificación a copas internacionales, la protección ante el descenso y los recientes movimientos económicos que reflejan las diferentes realidades de los clubes involucrados.

La próxima semana será decisiva y definirá muchos de los destinos de los equipos una temporada más, en un fútbol argentino que sigue siendo uno de los más apasionados y competitivos del continente.