El tenista alemán Alexander Zverev confiesa estar atravesando dificultades emocionales y considera iniciar terapia tras su sorpresiva derrota en la primera ronda de Wimbledon, en un escenario donde ha tenido múltiples presencias desde 2014.

El tenista alemán Alexander Zverev, reconocido por su talento y varias finales en torneos de Grand Slam, fue una de las principales sorpresas en la primera ronda de Wimbledon, uno de los torneos más prestigiosos del tenis mundial.

La derrota del jugador de 28 años ante el francés Arthur Rinderknech, en un partido que se extendió por más de cuatro horas y 40 minutos, marcó una de las eliminaciones más tempranas en la historia del alemán en este torneo.

Zverev, que en su carrera ha alcanzado la final del Abierto de Australia en 2022 y se ha establecido como uno de los jugadores de élite del circuito internacional, admitió en rueda de prensa que atraviesa problemas anímicos profundos.

La derrota en Wimbledon fue la gota que colmó un vaso ya lleno de dificultades emocionales y decepciones.

Durante la conferencia, el alemán confesó sentirse «muy solo en la vida» y explicó que su estado mental no le permite rendir al máximo en el deporte que tanto ama.

«Me siento solo a veces fuera de la cancha. Lo llevo diciendo desde el Abierto de Australia. Intento encontrar salidas a este estado, pero parece que no puedo», expresó con sinceridad.

Además, Zverev reveló que está considerando comenzar terapia de forma formal, algo que nunca había hecho antes. «He pasado por momentos difíciles, enfrentando muchas críticas y momentos complicados en mi vida personal. Nunca me he sentido tan vacío y sin alegría en lo que hago», comentó. El alemán declaró que la eliminación en Wimbledon no es un reflejo de su nivel tenístico, sino que las causas de su situación van más allá del deporte.

La derrota a manos de Rinderknech, que le ganó con parciales de 7-6 (7/3), 6-7 (8/10), 6-3, 6-7 (5/7), 6-4, tuvo lugar en la cancha principal de Wimbledon, tras una partida que inició la noche anterior y fue interrumpida por el toque de queda establecido en el torneo.

El francés, que no había conquistado una victoria sobre un jugador del Top 5 antes, festejó con intensidad, dada la importancia de esta victoria como la de mayor impacto en su carrera.

Por su parte, Zverev, quien en 2019 sufrió su eliminación más temprana en Wimbledon, ha tenido una carrera marcada por altibajos, pero siempre ha sido considerado uno de los favoritos en distintas competiciones internacionales.

Su mejor actuación en Wimbledon fue llegar a la final en 2021, y a nivel general ha sido finalista en varios torneos de categoría ATP y en Grand Slams.

A pesar de las dificultades, el alemán se mostró optimista sobre su futuro cercano. «Todavía tengo un mes hasta la próxima etapa en Canadá, y esos días serán importantes para ver si puedo cambiar algo en mí. No creo que mi problema esté en la pista, sino en otros aspectos que debo solucionar», afirmó.

La historia del tenis está llena de grandes nombres que han enfrentado crisis similares y han logrado superarlas gracias a apoyo psicológico y una fuerte determinación.

La confesión de Zverev evidencia que incluso en el deporte de elite, la salud mental es un aspecto fundamental para rendir y sentirse bien consigo mismo, y que buscar ayuda puede ser un paso crucial en la recuperación personal y profesional.

En términos económicos, aunque no se han divulgado cifras específicas en euros en esta ocasión, la inversión en salud mental y apoyo psicológico en el mundo del deporte ha ido en aumento, considerando que los contratos y premios en los Grand Slams alcanzan cifras millonarias.

La presencia del deporte en la vida de los atletas va más allá de los aspectos monetarios y se adentra en la importancia de su bienestar integral.