Anahat Singh, la promesa del squash en India, conquista una medalla en el Mundial Juvenil después de 15 años, rompiendo una racha de fracasos y estableciendo nuevos récords para su país.
La joven promesa del squash en India, Anahat Singh, ha logrado una hazaña que marcará un antes y un después en la historia deportiva de su país. Con tan solo 17 años, la atleta se convirtió en la primera india en obtener una medalla individual en el Campeonato Mundial Juvenil de Squash en más de 15 años, rompiendo así una sequía de logros que se remonta a 2008.
El acontecimiento tuvo lugar en el prestigioso Campeonato Mundial Sub-19, celebrado en el Club Deportivo Black Ball, en Egipto, donde Anahat mostró una gran determinación y talento desde sus primeros partidos.
La joven, que en el ranking mundial ocupa actualmente la posición 54, partía como una de las favoritas al ser la campeona asiática en categoría juvenil y la única representante india en la ronda final.
En un torneo que contó con la participación de 234 jugadores de todo el mundo, Anahat logró avanzar hasta las semifinales tras vencer en cuartos de final a Malika Elkaraksy, también de Egipto, en un duelo que ganó por 3-0 (11-6, 13-11, 11-5).
Sin embargo, en las semifinales, la india se enfrentó a Nadien Elhammamy, de Egipto, en un enfrentamiento muy reñido que terminó con una derrota por 3-0 (11-6, 14-12, 12-10).
Aunque no pudo acceder a la final, su resultado fue suficiente para asegurar una medalla de bronce, la primera en la historia del squash en India desde que Dipika Pallikal conquistara un bronce en 2010.
Este logro no solo representa un avance personal para Anahat, sino también un hito para el deporte en su país, que busca promover y fortalecer su presencia en disciplinas que tradicionalmente han sido dominadas por países occidentales y egipcios.
India, que en los últimos años ha visto crecer su interés en deportes como el cricket y el hockey, comienza a destacar en deportes de raqueta, con jugadores como Joshna Chinappa y Dipika Pallikal, que allanaron el camino para las nuevas generaciones.
El éxito de Singh se produce en un contexto internacional en el que el squash está ganando cada vez más reconocimiento, con su inclusión en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 como deporte de exhibición y con un crecimiento exponencial en países asiáticos y africanos.
La joven india, que también ha ganado títulos en el circuito PSA Challenger y ha obtenido medallas en los Juegos Asiáticos en Hangzhou en 2022, ahora mira hacia futuros desafíos como el Campeonato Asiático y la clasificación para los Juegos Olímpicos.
Supuestamente, India continúa apostando por su talento joven en el squash, con una delegación de 12 jugadores en el Mundial, seis en la categoría masculina y seis en la femenina.
La noticia de su medalla llega en un momento en que el deporte en la India experimenta un auge, con inversiones en infraestructura y programas de formación para niños y adolescentes.
Mientras tanto, en Egipto, donde se celebró el campeonato, la atención se centra en la actuación de jóvenes promesas como Anahat Singh, que prometen colocar a su país en el mapa mundial del squash en los próximos años.
La historia de Singh, que empezó como una aficionada y ahora es un ejemplo de perseverancia y talento, inspira a muchas otras niñas y adolescentes en India y en toda Asia a seguir sus sueños en el deporte.
Este logro supone además un paso importante hacia la inclusión del squash en los Juegos Olímpicos, un objetivo que presuntamente India comparte con otros países de la región, que ven en este deporte una oportunidad de medirse a nivel global y de potenciar su cultura deportiva.
La historia de Anahat Singh será sin duda recordada como un símbolo de esperanza y cambio en el deporte juvenil en India.