La selección argentina enfrenta a Ecuador en un encuentro clave de las clasificatorias sudamericanas, con varias bajas importantes y en búsqueda de mantener su liderazgo. El partido será en Guayaquil y representa un reto para el equipo de Lionel Scaloni, que ha mantenido una trayectoria ascendente en los últimos años.
La selección argentina vive un momento de gran importancia en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Como se suele decir, 'lo difícil no es llegar, sino mantenerse', una frase que aplica perfectamente al proceso albiceleste en los últimos siete años.
Desde la llegada de Lionel Scaloni a la dirección técnica, el equipo ha mostrado una evolución constante, logrando avances significativos tanto a nivel colectivo como individual.
Aunque han existido bajas y momentos complicados, el conjunto argentino ha sabido resolver cada obstáculo con jerarquía y madurez, alimentándose de picos altos de rendimiento que ha sabido convertir en impulso para futuros desafíos.
El próximo compromiso no es la excepción. Este martes, Argentina enfrentará a Ecuador en Guayaquil en un partido clasificatorio que podría definir en buena medida sus aspiraciones para asegurar un cupo en el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
La visita al 'estadio Monumental' de Guayaquil se presenta como uno de los desafíos más exigentes antes del gran torneo, en especial porque el equipo ecuatoriano ha mostrado un rendimiento destacado en estas eliminatorias, con un estilo de juego intenso y compacto.
Para entender la importancia de este enfrentamiento, basta con recordar antecedentes recientes. Hace exactamente dos años, el 7 de septiembre de 2023, Lionel Messi anotó un golazo en un tiro libre que le dio a Argentina una victoria por 1-0 en un partido épico en River Plate; Messi, sin embargo, no estará presente en Guayaquil por motivos de descanso tras su participación en la finalísima contra España.
Además, en junio de 2024, Argentina venció 1-0 a Ecuador en un amistoso, con un tanto de Ángel Di María. Y en la Copa América 2024, en Houston, 'Dibu' Martínez se lució en la tanda de penales en cuartos de final, sellando el pase a la siguiente fase y mostrando la solidez de un equipo en plena búsqueda de su bicampeonato.
El actual momento del equipo ecuatoriano también es digno de análisis. Desde que Sebastián Beccacece asumió como entrenador tras la salida de Félix Sánchez Bas, Ecuador ha mostrado una línea de invicto de 10 partidos, con solo dos derrotas en toda la eliminatoria y apenas cinco goles recibidos en 17 partidos disputados.
Además, fue sancionado con la resta de tres puntos por una mala inclusión en un encuentro pasado, lo cual de haber sido en otro contexto, lo tendría más cómodo en la tabla, aspirando a la segunda posición.
El estratega argentino ha señalado en rueda de prensa la necesidad de ser un equipo incómodo para Ecuador, buscando que no puedan imponer su juego de manera natural.
La clave del partido estará en cómo Argentina logra imponer su ritmo, disputar la posesión y ser más protagonista en un escenario que tradicionalmente les resulta complejo, dada la altura y la intensidad del rival.
El arco argentino tendrá que estar atento, y mucho dependerá de las actuaciones del arquero Hernán Galíndez, quien ha sido fundamental en los últimos partidos con grandes actuaciones en Huracán y ahora en la selección.
La línea defensiva, compuesta por Joel Ordóñez, Willian Pacho, campeón de la Champions League con el PSG, y Piero Hincapié, fichado por el Arsenal de Inglaterra, será fundamental para aguantar la embestida argentina.
Por parte del equipo argentino, la lista de ausentes incluye a figuras clave como Cristian 'Cuti' Romero, Enzo Fernández y Lionel Messi, ambos por motivos de descanso y recuperación, respectivamente.
La ausencia de Messi, en particular, representa una pequeña duda en la estructura del equipo, pero Scaloni ha demostrado tener alternativas y una plantilla capaz de mantener la alta intensidad y el nivel técnico.
Moisés Caicedo, que no pudo jugar ante Paraguay por una lesión muscular en su pierna derecha, es una de las piezas que todavía se espera pueda recuperar en el último momento.
La historia entre ambos conjuntos en Guayaquil es escasa, con solo dos partidos oficiales, incluyendo un recordado 6-3 en 1960 y un empate 1-1 en Qatar 2022.
El resultado de este encuentro puede marcar un antes y un después en las aspiraciones argentinas de clasificar con comodidad, reforzando una de las bases de la selección, que busca mantener esa línea ascendente iniciada en Qatar 2022 y consolidada en estos años de trabajo de Scaloni.
El encuentro será una prueba de carácter, intensidad y estrategia, y también de la capacidad del equipo argentino para afrontar con éxito los desafíos que aún quedan en el camino hacia el próximo Mundial.