El Ministerio de Seguridad de Argentina difundió una extensa lista de personas con restricciones para asistir a eventos deportivos internacionales, incluyendo el Mundial de Clubes en EE.UU., con el objetivo de impedir la participación de violentos y delincuentes en estas competencias.

El gobierno argentino ha hecho público un listado detallado de aproximadamente 15,000 individuos que tienen prohibido asistir a eventos deportivos, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta lista, conocida como la 'lista sábana', incluye desde barrabravas notorios hasta personas que han cometido actos de vandalismo tan absurdos como orinar sobre paredes en estadios, y también hinchas que asistieron a partidos con objetos simbólicos o provocativos, como la cabeza de un chancho en un último Superclásico.

La finalidad de esta medida es evitar que estas personas puedan viajar y participar en competencias internacionales, específicamente en el Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos en diciembre de 2023.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que esta medida es un paso importante en la lucha contra la violencia en el fútbol y busca garantizar la seguridad tanto de los espectadores como de los futbolistas.

La lista contempla a individuos que han protagonizado actos violentos o delictivos en partidos, incluyendo a líderes de las hinchadas más peligrosas de clubes como Boca Juniors y River Plate, entre ellas Rafa Di Zeo y Pato Calvici.

Ambos líderes se han destacado por su implicación en hechos violentos en el pasado y tienen prohibiciones de por vida de asistir a eventos deportivos.

Este proceso es una colaboración entre el gobierno argentino y las autoridades de Estados Unidos, país que coorganizará la Copa del Mundo de 2026 en conjunto con México y Canadá.

Se ha establecido que ninguno de los que figuran en esta lista podrá viajar a Estados Unidos para participar o asistir al evento. Bullrich afirmó: “Para nosotros esto es sumamente importante, porque ningún violento, ninguna persona implicada en delitos o en extorsiones relacionadas con el fútbol podrá ingresar a este Mundial que se jugará en Estados Unidos”.

Además de Di Zeo, otros miembros de las barras bravas, como Carlos Skeletor Maciel y otros 57 imputados por violaciones a la Ley del Deporte, también quedaron excluidos.

Estos hechos incluyen incidentes previos como la violación de la ley durante la requisa de un micro que trasladaba armas antes del Superclásico disputado en Córdoba en 2022.

Aunque algunos de ellos alegaron desconocimiento o participaron en procedimientos legales para reducir su sanción, todos tienen prohibiciones de por vida o por largos periodos.

La lista también incluye a dirigentes y miembros de las agrupaciones de River Plate, como el referente de la hinchada de River, Ariel Calvici. En 2024, hay registros de incidentes en Lima y otros actos de violencia en diversos estadios. La tendencia muestra un aumento exponencial en los controles y las dispositivos de seguridad, con la fiscalización de más de 4,1 millones de espectadores en todo el país en la temporada 2023, y 1,166 personas con pedido de captura o prohibiciones, según datos del Ministerio de Seguridad.

Además, en 14 provincias se impusieron restricciones a aproximadamente 2,365 personas con derecho de admisión y otras tantas con prohibición de ingreso a eventos deportivos.

Desde marzo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se implementó una nueva medida que prohíbe la concurrencia de deudores alimentarios en los estadios porteños, sumando un control más en los procedimientos de seguridad.

La ministra Bullrich enfatizó que “las acciones contra las barras y los violentos son una prioridad del gobierno, y buscamos evitar que hechos de violencia vuelvan a empañar la integridad de los eventos deportivos internacionales”.

Finalmente, en una ceremonia formal, Bullrich entregó oficialmente el listado de prohibiciones a Abigail Dressel, representante de la embajada de Estados Unidos, lo que simboliza el compromiso de Argentina con la seguridad internacional en el ámbito deportivo.

La lucha contra las barras bravas y la violencia en el fútbol continúa siendo una de las principales prioridades del actual gobierno, que busca prevenir episodios de violencia que en el pasado empañaron eventos deportivos de gran magnitud a nivel mundial, como ocurrió durante el Mundial de Sudáfrica en 2010 o el de Brasil en 2014, donde la presencia de grupos violentos generó serias preocupaciones internacionales.