El equipo de Racing cayó derrotado en Rosario frente a River en los cuartos de final de la Copa Argentina, dejando una mala impresión por su rendimiento colectivo e individual. Solo algunos jugadores destacaron en un encuentro áspero y con varias polémicas.
La eliminación de Racing en los cuartos de final de la Copa Argentina a manos de River Plate tuvo un sabor amargo para los aficionados de la Academia, que esperaban un rendimiento superior de su equipo en un escenario como el Gigante de Arroyito, en Rosario.
La actuación del conjunto dirigido por un técnico que aún busca consolidar su estilo estuvo marcada por errores individuales y una entrega que no alcanzó las expectativas.
El encuentro, que terminó con una victoria de River, dejó varias notas destacadas en cuanto a calificaciones y rendimiento de los jugadores. Adrián "Maravilla" Martínez, que fue expulsado tras acumular dos tarjetas amarillas en momentos clave, fue, sin duda, el futbolista que más sufrió las críticas.
Sin embargo, no fue el único que cautivó las miradas negativas; otros jugadores también mostraron deficiencias importantes.
Por el lado de River, el rendimiento colectivo fue más equilibrado y mostró mejor ritmo de juego, aunque también hubo algunas preocupaciones defensivas.
La defensa de Racing, en cambio, quedó expuesta por errores y falta de contundencia.
A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de las calificaciones otorgadas por un medio deportivo argentino.
El arquero Facundo Cambeses fue uno de los puntos positivos con una calificación de 6. No sufrió goles en su arco y tuvo buenas intervenciones, incluso ganó en los pies a Colidio en alguna acción. En la línea defensiva, Facundo Mura recibió un 4, mostrando algunas dificultades para cerrar espacios y contener las incursiones rivales, que aprovecharon un carril en particular.
Franco Pardo tuvo una actuación regular, con un 5, sin aportar demasiado en ataque ni en defensa, mientras que Nazareno Colombo también sacó un 5, aunque en cierta ocasión evitó un gol con una acción que pudo haber sido sancionada en tiempos de VAR.
Gabriel Rojas fue uno de los jugadores destacados de la defensa con un 6, mostrando seguridad y presencia tanto en labores defensivas como en incursiones ofensivas, siendo uno de los pocos en mantener un nivel consistente.
En el mediocampo, Agustín Almendra también cosechó un 5, condicionado desde temprano por una amarilla, y realizó un trabajo discreto. Santiago Sosa fue quizás la figura más destacada del equipo de Costas, con un 6, pues intentó ordenar el juego y fue quién más cumplió con la función de enlazar las líneas.
Bruno Zuculini completó un partido con un 5, anotando con un buen cabezazo, aunque en general le costó generar juego desde el medio. Santiago Solari, por su parte, recibió un 4; su aporte fue escaso, y en varios momentos pareció estar en desventaja respecto al ritmo del partido.
Adrián Martínez con un 3 dejó en evidencia que no tuvo su mejor noche. Falló varias acciones importantes, se ganó una segunda amarilla por un manotazo infantil, y además simuló en varias ocasiones, evidenciando cierto nerviosismo.
Tomás Conechny, con un 5, mostró garra y protagonismo en el ataque, especialmente en el primer tiempo.
En la delantera, Federico Fernández intentó contribuir, aunque sin éxito real, con un 4. Gastón Martirena, con un 5, tuvo algún ingreso en el segundo tiempo que pudo aprovechar más, pero tampoco logró cambiar el resultado.
Históricamente, la Copa Argentina ha sido un torneo donde también los equipos más grandes han sufrido sorpresas y caídas prematuras, evidenciando la imprevisibilidad del fútbol local.
En el caso de Racing, la noche rosarina dejó en evidencia varias áreas a mejorar, tanto en la disciplina táctica como en la solidez individual.
Para el club, este tropiezo representa una oportunidad para analizar y fortalecer aspectos específicos, en un año donde la esperanza de luchar por títulos domésticos no se descarta si logran revertir estas ausencias de rendimiento y enfocarse en mejorar de cara a la próxima temporada.