El equipo de Racing enfrenta esta noche un trascendental encuentro ante Flamengo, buscando asegurar su primera clasificación a la final de la Copa Libertadores en más de 120 años de historia, con el objetivo de alcanzar su sueño de coronarse en la competición continental.

El encuentro que disputarán Racing y Flamengo esta noche es considerado el más importante en la historia reciente del club argentino. A diferencia de otras instancias, este duelo tiene una significación aún mayor, superando incluso a la final de la Recopa Sudamericana contra Botafogo en febrero pasado.

Con solo 122 años de existencia, Racing ha llegado a la fase decisiva de la Copa Libertadores por primera vez en su historia, tras una trayectoria llena de obstáculos y grandes logros.

Para los hinchas de Racing, este partido simboliza una oportunidad de oro para escribir un capítulo memorable. La última vez que llegaron a esta instancia fue en 1967, en un tiempo en que el club vivía su época dorada, y que culminó con la conquista de la Copa Intercontinental frente al Celtic de Escocia en Montevideo.

Desde entonces, la expectativa de alcanzar una final internacional había sido un objetivo lejano, hasta hoy.

Enfrente tendrán al poderoso equipo brasileño de Flamengo, que llega con la ventaja de haber logrado un triunfo en Río de Janeiro en su estadio, el Maracaná, en un partido apretado y con un gol en contra de Marcos Rojo.

A pesar de la diferencia, Racing mantiene la esperanza y confía en su plantel y en la estrategia del entrenador Gustavo Costas, quien ha demostrado su capacidad en diversas inversiones internacionales y en múltiples momentos clave de su carrera.

Costas, quien en 2024 llevó al equipo a lograr la Sudamericana, ahora busca hacer historia con Racing en la Libertadores. La pasión y la confianza en su grupo son evidentes, y por eso movilizó a los hinchas en un banderazo masivo que se realizó en el Cilindro, 48 horas antes del encuentro, con el objetivo de motivar a sus jugadores y crear un ambiente de apoyo incondicional.

El técnico también hizo un llamado a la unión del equipo y la hinchada, expresando en un mensaje de WhatsApp que el partido hay que ganarlo, pase lo que pase.

Además, reforzó la importancia de sentir el respaldo de la afición y de salir a la cancha con la determinación de dejar todo en busca del pase a la final que se jugará en Lima.

Las autoridades han preparado un operativo de seguridad para el partido, que incluirá alrededor de 800 efectivos policiales y otros tantos en seguridad privada, ambulancias y servicios médicos, para garantizar un entorno controlado y seguro.

Las puertas del estadio se abrirán en horario cercano a las 18:30 hora local, y se espera la presencia de unos 4,000 aficionados brasileños en Avellaneda.

En lo estrictamente futbolístico, Racing enfrentará algunas dificultades, como la baja de su capitán Santiago Sosa, quien fue operado por una fractura maxilofacial sufrida en la ida.

En su lugar, ingresará Juan Nardoni, quien se recuperó de un desgarro. La defensa también experimentará cambios, con la inclusión de Facundo Mura en lugar de Gastón Martirena, además de la presencia de Gabriel Rojas en la banda.

En la delantera, Costas aún decide si repite la dupla de atacantes del partido en Río o realiza modificaciones, como incorporar a Adrián Balboa, que podría acompañar en el ataque a Maravilla Martínez, buscando mayor potencia y roce en ofensiva.

La estrategia del DT incluye aprovechar la fuerza y energía de jugadores como Rocky, quien podría ser determinante en la búsqueda del gol que defina la eliminatoria.

Por su parte, Flamengo llega con algunas bajas, como la ausencia de Pedro por una fractura en el brazo derecho, reemplazado por Bruno Henrique. Después del tropiezo en el Brasileirao ante Fortaleza, el equipo carioca busca mantener su favoritismo, aunque sabe que Racing no será un rival fácil y que la pasión de su afición en Avellaneda jugará un papel importante.

Este encuentro no solo definirá quién avanzar a la final de la Libertadores, sino que también será un símbolo del esfuerzo y la historia de Racing en sus más de 120 años de existencia, con la esperanza de lograr la tan ansiada clasificación que quizás cierre un ciclo heroico en la historia del club argentino.