El club argentino vendió rápidamente los paquetes aéreos para el partido contra Flamengo en el Maracaná, y ofrece una alternativa terrestre para los seguidores que desean acompañar al equipo en Río de Janeiro. Los costos y detalles del operativo logístico y de seguridad.

En una muestra de la gran demanda por parte de los hinchas, Racing Club logró agotar en apenas cuatro horas los paquetes de viaje que puso a la venta para asistir al crucial encuentro ante Flamengo en el estadio Maracaná, programado para el próximo miércoles.

La venta rápida refleja el entusiasmo y la pasión que despierta un clásico sudamericano en momentos en que los clubes argentinos buscan consolidar su presencia en competencias internacionales.

El paquete completo, que tuvo un costo de aproximadamente 820 euros por persona, incluía el boleto para el partido, transporte aéreo de ida y vuelta desde Buenos Aires, y traslados internos en Río de Janeiro.

La misma mañana del martes, la organización fletó dos vuelos chárter que se llenaron con 350 socios y seguidores en pocas horas. Los vuelos estaban programados para partir el 22 de octubre a las 10:30 desde el aeropuerto de Ezeiza y regresar en la madrugada del día 23 desde el aeropuerto Río Riggi.

Debido a la alta demanda, Racing también lanzó un Ticket Pack terrestre por unos 154 euros, dirigido a quienes prefieran viajar en autobús en lugar de avión.

Este paquete incluye el traslado en micro desde la sede del club hasta el Monumento de los Pracinhas en el Parque Eduardo Gomes, un emblemático lugar de Río donde también se organizarán medidas de seguridad privada.

La opción terrestre cuenta con 90 autobuses, con capacidad para unos 4,000 hinchas, priorizando a los socios, que podrán adquirir sus pasajes a partir de este miércoles a las 11:00 horas.

Tanto los viajeros por vía aérea como terrestre deberán registrarse mediante un sistema de reconocimiento biométrico, como una medida de seguridad adicional, ante los antecedentes de incidentes en viajes internacionales de equipos de fútbol argentinos.

La última experiencia en Brasil fue especialmente difícil para Racing, ya que en Montevideo, tras jugar contra Peñarol, los hinchas tuvieron que esperar cerca de cinco horas en el Parque Roosevelt para poder trasladarse al estadio Campeón del Siglo, y luego soportaron una demora adicional de hora y media luego del partido.

Estas complicaciones llevaron a que Racing responsabilizara al Ministerio del Interior de Uruguay, que estuvo a cargo del operativo de seguridad en aquel entonces, generándose tensiones y quejas entre los seguidores.

En vista de ello, la organización ha puesto énfasis en la seguridad para este compromiso en Río de Janeiro, reforzando los controles con la tecnología biométrica.

Por otro lado, Racing anunció un acuerdo con Pirelli, que se convertirá en patrocinador oficial del club hasta septiembre de 2026. La relación con esta marca de neumáticos se centrará en acciones sociales y de colaboración que buscan fortalecer la imagen del club y su vinculación con la comunidad.

La historia del Racing, uno de los clubes más tradicionales del fútbol argentino, se remonta a su fundación en 1903 y siempre ha demostrado su carácter competitivo tanto en campeonatos locales como en competencias internacionales como la Copa Libertadores.

El próximo miércoles, los hinchas de Racing tendrán la oportunidad de apoyar a su equipo en uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial, el Maracaná, en un duelo que promete ser crucial en su recorrido continental.

La gestión de la logística y la seguridad será clave para garantizar un viaje exitoso y seguro para todos los seguidores que quieran vivir esta experiencia histórica.