El torneo P1 de Buenos Aires del circuito Premier Padel llega con protagonismo argentino, destacando la participación de Federico Chingotto, quien busca consolidar su posición en el ranking mundial en un evento que moviliza a los mejores jugadores del circuito. El próximo fin de semana, el estadio Mary Terán de Weiss en Parque Roca será sede del torneo P1 de Buenos Aires, parte del circuito Premier Padel, categoría que representa la segunda en importancia tras el World Padel Tour. Con numerosos argentinos en la competencia y un gran respaldo local, se espera que el evento sea uno de los más destacados del calendario.
El circuito internacional de pádel, Premier Padel, ha confirmado su regreso a Argentina para disputar el torneo P1 de Buenos Aires, evento que tendrá lugar del lunes al domingo en el icónico estadio Mary Terán de Weiss, situado en Parque Roca.
Esta competencia, que se enmarca en la segunda categoría más importante del circuito mundial, promete reunir a los mejores jugadores y atraer la atención de miles de aficionados locales y visitantes.
La presencia de destacados tenores argentinos, como Federico Chingotto, impulsa la expectativa de una competencia de alto nivel.
Federico Chingotto, un talentoso jugador de 28 años oriundo de Olavarría, ha sido uno de los referentes argentinos en el pádel internacional en los últimos años.
Junto a su pareja, el español Alejandro Galán, ocupa actualmente la tercera posición en el ranking mundial. Para Chingotto, participar en este torneo en su país es particularmente emotivo, ya que tendrá la oportunidad de enfrentarse a la ilusión de jugar frente a familiares y amigos que siempre lo apoyaron en su carrera.
Desde pequeño, Fede estuvo muy vinculado al pádel debido a la pasión familiar por el deporte. Comenzó en una sencilla escuelita infantil a los cinco años, de la mano de su primer entrenador, José Armendano. Aunque también incursionó en el tenis durante unos años, su verdadera vocación siempre fue el pádel. Gracias al esfuerzo personal y al apoyo de sus padres, Sandra y Fernando, quienes hicieron sacrificios económicos para costear sus viajes y participaciones en torneos, logró abrirse camino en el circuito profesional.
La historia de Chingotto refleja el esfuerzo de muchas familias argentinas que, sin recursos ilimitados, luchan día a día por alcanzar sus sueños deportivos.
En sus inicios, el jugador viajaba en auto y a veces descansaba en su coche para no gastar en alojamiento. Sin embargo, esa lucha valió la pena. En 2020, junto a Juan Tello, conquistó el Open de Las Rozas en España, un logro que consolidó su carrera.
Su gran avance llegó en 2022, cuando se unió a Alejandro Galán, ex número uno del mundo. La dupla tuvo un debut espectacular y conquistó cinco títulos en 2023, incluyendo el Masters Final en Barcelona. La temporada 2024 fue aún más sobresaliente, culminando con la conquista del campeonato mundial en Doha con la selección argentina. La actuación en el Mundial fue un logro histórico, ya que Argentina venció a España en la final y reafirmó su posición como potencia mundial en el deporte.
El año 2025 ha sido igualmente positivo para Chingotto y Galán, quienes en esta temporada han ganado dos títulos, en Miami y Santiago de Chile, además de disputar otras finales en Italia y Doha.
Su rendimiento los ha elevado a los puestos de cabeza del ranking, convirtiéndose en favoritos en los torneos que participan.
No obstante, el alto nivel de competencia del circuito y la presión por mantener el liderazgo generan tensiones y nervios, una realidad que el propio jugador admite.
"Trato de mantenerme enfocado, confiando en el trabajo del equipo y en mi preparación física y mental. La psicología es fundamental en esta etapa de mi carrera", comenta.
La vida de un deportista de élite en el pádel también implica un estilo de vida nómade, similar al del tenista profesional. La constante movilidad y el ritmo de torneos semana a semana hacen que descansar en casa sea una verdadera excepción. Sin embargo, Chingotto enfatiza que disfruta cada momento y valora esa oportunidad de vivir en distintos países, conocer nuevas culturas y compartir con los aficionados.
El torneo en Buenos Aires no solo representa una oportunidad de sumar puntos en el ranking, sino también de devolver a su comunidad el apoyo recibido durante sus inicios.
El objetivo de Chingotto y su pareja es ganar el título en su ciudad natal, lo que sería un sueño hecho realidad, además de un paso importante para aspirar a destronar a los líderes del circuito.
Finalmente, el evento en Parque Roca promete ser un espectáculo deportivo y una fiesta del pádel argentino, con la expectativa puesta en que el público acompañe con entusiasmo.
Como ha resaltado Chingotto, el apoyo de los aficionados es un combustible que impulsa a los deportistas a dar su mejor versión, y para él y sus compañeros, representar a Argentina en casa siempre será un motivo de orgullo.