La federación venezolana de fútbol anuncia la salida de Fernando Batista como técnico de la selección nacional tras la dura derrota y la fase eliminatoria concluida sin clasificación al Mundial 2026.
El entrenador Fernando Batista dejó oficialmente su cargo como director técnico de la selección nacional de Venezuela, según anunció la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en un comunicado emitido este miércoles.
La decisión llega un día después de que Venezuela sufriera una contundente derrota 6-3 contra Colombia en Maturín, resultado que puso fin a sus esperanzas de clasificar al Mundial de la FIFA 2026.
La FVF expresó que la remoción de Batista y su cuerpo técnico responde a que no se lograron los objetivos deportivos establecidos para este ciclo eliminatorio.
En su comunicado enfatizaron que, si bien el equipo mostró carácter y moments de crecimiento futbolístico, los resultados a nivel de clasificación no estuvieron a la altura de las expectativas de la federación ni del país.
Fernando Batista, conocido también como “Bocha”, asumió como entrenador de la selección venezolana en el transcurso de este ciclo eliminatorio, enfrentándose a varios retos.
Su estadía en el cargo fue marcada por intentos de consolidar un estilo de juego y motivar a un equipo con limitaciones en recursos y experiencia internacional.
Bajo su conducción, la Vinotinto logró mostrar destellos de buen fútbol y entusiasmo, pero no alcanzó el rendimiento necesario para asegurar un cupo en la próxima Copa del Mundo.
Venezuela, en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas, permanecía en la séptima posición, en zona de repechaje, a tan solo un punto de Bolivia, que jugaba contra Brasil en La Paz.
La esperanza era sobrevivir con la esperanza de una combinación de resultados favorables, incluido un posible milagro en Bolivia. En ese momento, la ilusión de estrenar una clasificación mundialista en su historia aparició como una meta alcanzable, con la esperanza de un avance histórico.
No obstante, esa noche fatídica en Maturín culminó en un golpe duro. Los cuatro goles del atacante colombiano Luis Javier Suárez en el segundo tiempo aumentaron la diferencia y dejaron el marcador 6-3 en favor de Colombia, consumando la eliminación venezolana.
Los goles de Suárez, que transformaron el marcador de 1-2 a 5-2 en un lapso de minutos, fueron decisivos para definir el resultado. La situación en Bolivia no beneficiaba a Venezuela, ya que Brasil vencía 1-0 a Bolivia en El Alto, dejando poco margen para una remontada.
Durante la derrota, los jugadores venezolanos, entre lágrimas y resignación, se dirigieron a los vestuarios, y Salomón Rondón, uno de los referentes del equipo, rápidamente abandonó el campo, dejando en claro la decepción del momento.
La derrota generó un profundo impacto en Batista, quien en una breve conferencia de prensa de apenas 84 segundos expresó su tristeza y agradecimiento, disculpándose con la afición y el país por no haber podido cumplir el sueño de clasificar al mundial.
En su intervención, “Bocha” aseguró que aún analizará la situación para afrontar los días venideros con tranquilidad, aunque admitió que fue un ciclo muy difícil para él y para el equipo.
“Es un momento muy duro en lo personal, intentamos hasta el final, pero no pudo ser”, afirmó. Además, dirigió palabras de agradecimiento hacia sus jugadores y hacia la afición venezolana, a quienes reconoció por su apoyo a lo largo del proceso.
Tras el anuncio de la salida de Batista, se han generado diversas reacciones en medios y en la afición. Varios periodistas y seguidores criticaron duramente la falta de respuestas del entrenador y su actitud durante la rueda de prensa posterior al partido.
La periodista Antonella González Rosas, conocida por su cobertura de clubes sudamericanos, expresó públicamente su molestia, solicitando que Batista hubiese afrontado a los medios en el momento del adiós.
La historia del fútbol venezolano ha estado marcada por esfuerzos constantes para levantarse tras años de pobreza futbolística, con una selección que ha experimentado altibajos desde su incorporación en competencias internacionales en los años 50.
La eliminación en esta edición de las eliminatorias confirma que todavía hay un largo camino por recorrer para que Vinotinto pueda consolidarse como un equipo competitivo en Sudamérica y mundialmente, en un continente dominado por selecciones como Argentina, Brasil y Uruguay.
El ciclo de Batista, que empezó con expectativas de cambio y crecimiento, culminó con una despedida amarga, abriendo la puerta a futuras soluciones técnicas y estratégicas para la selección venezolana.
La federación ha prometido iniciar pronto un proceso de búsqueda de un nuevo técnico, mientras los hinchas y expertos en el fútbol local continúan analizando las posibles opciones para impulsar a la Vinotinto hacia una nueva etapa de aspiraciones internacionales.