La selección argentina femenina consiguió una victoria importante en su segundo partido de la Copa América en Ecuador, derrotando a Chile 2-1 y consolidándose en la cima del Grupo A. La evolución del equipo bajo la dirección de Germán Portanova apunta a una clasificación que los acerque a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La selección argentina femenina logró un resultado decisivo en su segundo compromiso en la Copa América que se disputa en Ecuador, asegurando un lugar destacado en la fase de grupos con una victoria de 2-1 frente a Chile.

Con este triunfo, el equipo dirigido por Germán Portanova acumula seis puntos en dos partidos, liderando la clasificación del Grupo A y dejando una buena base para aspirar a la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El partido se disputó en el estadio IDV de Quito, donde Argentina enfrentó a un rival que en los primeros minutos mostró mayor determinación. Chile se adelantó a los 11 minutos gracias a una definición efectiva de Vaitiare Pardo, colocando al equipo trasandino en ventaja. La primera parte no fue favorable para Argentina, que no pudo generar ocasiones claras y se vio superada en dinámica por el adversario.

A la vuelta del descanso, la selección albiceleste modificó su estrategia y actitud en busca del empate. El entrenador Portanova realizó cambios en su alineación, ingresando a Agostina Holzheier y Milagros Martín por Yamila Rodríguez y Eliana Stábile, y posteriormente, Maria Altgelt por Maricel Pereyra, además de Paulina Gramaglia y Vanina Preininger por Kishi Núñez y Betina Soriano en los últimos minutos, buscando mayor profundidad ofensiva.

El cambio táctico y de jugadores tuvo sus frutos. A los 75 minutos, Lourdes Bonsegundo, quien ya había marcado en la victoria ante Uruguay en el debut, habilitó a Gramaglia con un pase preciso por derecha.

La joven atacante, con un centro al área, encontró la cabeza de Daiana Falfán para igualar el marcador, desatando la alegría en el conjunto argentino.

Pero la pasión y entrega del equipo no se quedaron allí. Argentina quiso más y, a poco del final, en el minuto 90, una jugada de pelota parada desde casi la mitad de cancha terminó en un centro preciso al corazón del área chilena.

La capitana Aldana Cometti ganó en el salto y cabeceó con potencia, la pelota golpeó en el palo y luego entró en la red, sellando una victoria de enorme valor con un gol agónico.

Este resultado ubica a Argentina en la cima del Grupo A, con 6 puntos, dos más que Ecuador y Uruguay, que también suman 3. La derrota deja a Chile en tercer lugar, con 3 puntos, mientras que Perú aún no ha sumado unidades. El próximo encuentro será contra Perú, en un partido que puede definir muchas de las aspiraciones del equipo argentino de cara a la clasificación.

La competencia otorga dos plazas directas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un objetivo que el plantel albiceleste busca alcanzar con determinación.

Desde una perspectiva histórica, Argentina ha progresado notablemente en el fútbol femenino en los últimos años. La inversión en el desarrollo de la disciplina y los resultados en torneos internacionales han permitido a la selección estabilizarse como una potencia emergente en Sudamérica.

La participación en esta Copa América podría marcar un hito en la clasificación para eventos mayores, consolidando la estructura del fútbol femenino en el país.

En cifras, el costo de la inversión necesaria para potenciar el fútbol femenino en Argentina y otros países sudamericanos oscila en millones de dólares, equivalente a unos 47 millones de euros, en programas de desarrollo, infraestructura y capacitación.

La recuperación de estos recursos y la continuidad en la inversión serán clave para mantener y mejorar estos resultados en el futuro cercano.