El enfrentamiento entre Argentina y Nueva Zelanda en rugby continúa siendo un desafío histórico para Los Pumas, que intentarán lograr por primera vez una victoria en Córdoba ante los all blacks. El partido, programado para esta tarde en el Estadio Mario Alberto Kempes, marca un capítulo más en una rivalidad que dura casi 50 años.
El historial entre Los Pumas y los All Blacks se remonta casi medio siglo atrás y esta tarde tendrá un nuevo capítulo en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, donde el árbitro francés Pierre Brousset marcará el inicio del enfrentamiento a las 18:10.
Aunque Nueva Zelanda siempre se presenta como favorita en estos encuentros, el equipo argentino llega con la esperanza de hacer historia y conseguir su primera victoria en suelo cordobés.
El primer encuentro oficial entre ambas selecciones data de 1985, en un amistoso jugado en la cancha de Ferro. Desde entonces, la serie ha sido dominada ampliamente por los visitantes, con 37 derrotas consecutivas para Los Pumas hasta 2020, año en que lograron ganar por primera vez en una serie de partidos que no ha dejado de crecer.
Hasta esa fecha, los traspiés superaban claramente a los éxitos del equipo argentino, que en 2020 logró romper la mala racha y desde entonces ha sumado otras victorias, aunque la mayoría en condición de visitante y en partidos del Rugby Championship.
El próximo enfrentamiento será histórico ya que, por primera vez, Los Pumas jugarán con la expectativa de vencer a los All Blacks en Argentina. Los triunfos previos en partidos oficiales ocurrieron en Sydney en 2020, en Christchurch en 2022 y en Wellington en 2024. Ahora, en Córdoba, se presenta una oportunidad única, no solo para sumar un triunfo en casa, sino también para desafiar la hegemonía de los neozelandeses en el rugby mundial.
En este encuentro, dos jugadores tendrán su debut ante los de negro: Justo Picardo y Simón Benítez Cruz, quienes durante mucho tiempo vieron a estos partidos desde la televisión y ahora tendrán la oportunidad de jugar en el seleccionado mayor.
Además, jugadores como Juan Cruz Mallía, Santiago Chocobares o Marcos Kremer, aunque con mucha experiencia, jugarán su primer partido de la temporada contra los All Blacks, ya que no estuvieron en las convocatorias anteriores en 2025.
El cuerpo técnico de Los Pumas, liderado por Felipe Contepomi, ha preparado un equipo con una mezcla de veteranía y juventud, todos con el sueño de lograr algo que todavía parece inalcanzable: una victoria histórica en suelo argentino frente a la potencia mundial.
Los esfuerzos del plantel en los entrenamientos en Córdoba buscan motivar a los aproximadamente 50 mil hinchas que se darán cita en el Kempes para alentar a su selección.
Históricamente, los Pumas solo lograron empatar en la cancha de Ferro en 1985, un resultado que hasta ahora sigue siendo su mejor actuación como local.
Sin embargo, las oportunidades de romper esa marca en 2025 son reales, ya que en los próximos días jugarán en Vélez y en Australia, donde también buscarán hacer historia derrotando a los Wallabies en su tierra.
Además, viajarán a Sudáfrica para disputar la quinta fecha del campeonato y cerrarán esta fase en Londres, en un acuerdo de la Unión Argentina de Rugby para ser anfitriones en Inglaterra.
Este partido representa más que un simple encuentro deportivo; es la esperanza de sumar un hito en la historia del rugby argentino y demostrar que el crecimiento y la recuperación del deporte en el país van más allá de las derrotas anteriores.
Para los jugadores y seguidores, hoy es una noche de esperanza y nerviosismo, con la ilusión de que por fin Los Pumas puedan celebrar una victoria que quedará en los anales del rugby nacional.