La selección femenina de Argentina no logró avanzar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras caer en la tanda de penales frente a Colombia en la semifinal de la Copa América. Aunque mostraron buen nivel, no alcanzaron la victoria en un disputado partido que se decidió desde los penales.
La selección argentina femenina de fútbol no logró asegurar su pase a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras disputar una intensa semifinal de la Copa América frente a Colombia.
El partido, que terminó 0-0 en tiempo reglamentario y en la prórroga, se decidió en la tanda de penales, donde las colombianas se impusieron por 5-4.
Este resultado representa un revés para Argentina, que había logrado clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, y ahora deberá conformarse con la posibilidad de disputar el tercer puesto en la misma competencia.
La única participación olímpica previa de la selección argentina fue en Beijing 2008, donde sufrió derrotas en sus tres partidos y no pudo avanzar más allá de la fase inicial.
El encuentro comenzó con Argentina mostrando un rendimiento sólido, dominando la pelota y generando algunas oportunidades notables. Yamila Rodríguez tuvo una ocasión clara en los primeros minutos, pero su disparo fue contenido por la arquera colombiana. Colombia intentaba reaccionar cada vez que la defensa argentina mostraba inseguridad, aunque sin muchas opciones peligrosas en los primeros minutos.
A los 20 minutos, Argentina empezó a presionar con mayor intensidad. Rodríguez volvió a intentar desde lejos, enviando un remate que fue contenido por la arquera rival. Además, Bonsegundo desperdició una buena oportunidad con un disparo que se fue alto y otra de Cometti fue desviada por la portera colombiana. Sin embargo, en ese momento, Colombia también tuvo sus chances, como un tiro libre que pasó muy cerca del arco y que obligó a Solana Pereyra a realizar una gran salvada.
El partido mantuvo su intensidad en la segunda mitad, con ambos equipos luchando por dominar el juego. Colombia, decidida a revertir la situación, adoptó un enfoque más ofensivo, aunque no logró ser efectiva en la definición. La arquera argentina Pereyra se mostró segura en cada intervención y mantuvo la igualdad en el marcador.
La tanda de penales fue crucial. Desde el punto penal, Argentina sufrió dos errores, uno de Gramaglia, que fue detenido por la arquera colombiana Tapia, y una falta de puntería de Ramírez, cuyo disparo se estrelló en el travesaño.
Colombia, en cambio, convirtió todos sus tiros, asegurando así su pase a la final.
La derrota significó que Argentina no podrá participar en los próximos Juegos Olímpicos. La selección, dirigida por Portanova, se aseguró, sin embargo, su presencia en los Juegos Panamericanos de Lima en 2027, donde buscarán consolidar su crecimiento y buscar una clasificación directa a París 2024.
El rendimiento de Argentina en esta Copa América refleja una etapa de crecimiento para el fútbol femenino en el país. A pesar de la decepción en esta instancia, el equipo mostró una evolución significativa en comparación con años anteriores y se proyecta como una selección con potencial para futuros torneos internacionales.
Por su parte, Colombia ratificó su buen momento futbolístico y continuará en la lucha por el título del torneo continental. La final enfrentará a Colombia contra la ganadora del enfrentamiento entre Brasil y Uruguay, que disputan la otra semifinal en estos momentos, en una competencia que promete elevar el nivel del fútbol femenino en Sudamérica y abrir más puertas para la profesionalización de las jugadoras.
En cifras, la inversión en el fútbol femenino en la región ha ido en aumento, con gastos que en algunos casos alcanzan los 45,000 euros para fortalecer las alianzas y preparaciones previas a los grandes torneos internacionales.
Estos recursos son fundamentales para elevar el nivel competitivo de las selecciones y promover un mayor desarrollo del deporte en los países sudamericanos.