En un partido disputado en el Coloso Marcelo Bielsa, Newell’s logró igualar en los últimos instantes gracias a un gol de Luciano Lollo, en un encuentro donde el equipo rosarino mostró carácter pese a su situación crítica en la tabla.
En un apasionante encuentro en el Estadio Coloso Marcelo Bielsa, el equipo de Newell’s Old Boys consiguió rescatar un valioso punto en su lucha por mantenerse en la lucha por los puestos de clasificación para los playoffs.
La afición rojinegra vibró con el gol de último momento de Luciano Lollo, un tanto que les dio un empate agónico frente a un Estudiantes que dominó gran parte del partido.
Desde el inicio, el ambiente en Rosario era de expectativa ante un enfrentamiento que, en términos históricos, siempre ha tenido gran importancia en el fútbol argentino.
Newell’s, que actualmente ocupa una posición delicada en la tabla del Torneo Clausura 2025, necesitaba sumar puntos para alejar los fantasmas del descenso y buscar un posible ingreso a la siguiente fase del torneo.
El partido comenzó con un dominio notable del conjunto visitante, Estudiantes de La Plata, que mostró un juego dinámico y ofensivo. Los dirigidos por Eduardo Domínguez intentaron poner en aprietos a la defensa local desde el primer minuto, con Santiago Ascacíbar, Cristian Medina y Ezequiel Piovi actuando como artífices del control en el mediocampo.
Por las bandas, Tiago Palacios y Fabricio Pérez generaron varias asistencias peligrosas, creando constante peligro en el arco de Newell’s.
A pesar de esto, la Lepra consiguió mantener una postura de resistencia, logrando algunas aproximaciones con remates de Medina y Palacios que estuvieron cerca de convertir.
La mejor oportunidad del primer tiempo fue para Pérez, quien tras un desborde, entró al área y remató desviado por muy poco. Además, en las jugadas de conjunto, Facundo Rodríguez tuvo una oportunidad tras un tiro de esquina, pero su disparo fue atajado por el arquero rival.
La defensa de Estudiantes también sufrió un golpe cuando su jugadora fue sancionada con penal tras una falta, sin embargo, la revisión del VAR anuló la acción por un fuera de juego previo.
El descanso encontró a ambos equipos ajustando sus estrategias, pero lo que sucedió en el segundo tiempo fue notable. Newell’s salió motivado y, tras algunos ajustes, consiguió generar mejores opciones. La apertura del marcador vino tras una brillante jugada de Eric Meza, quien llegó al área y remató con precisión a un palo, poniendo a su equipo en ventaja.
Sin embargo, Estudiantes no tardó en reaccionar y también igualó rápidamente con un golazo de Luciano Lollo, quien realizó un disparo potente desde fuera del área que venció al arquero rival.
El gol de Lollo, que parecía poner fin a las esperanzas de los rosarinos, fue en realidad lo que motivó un último esfuerzo del equipo local. En los minutos finales, con el reloj en contra y la tensión máxima, los dirigidos por Javier Sanguinetti lograron mantener la calma y buscar esa oportunidad definitiva.
Y así fue como, en una de las últimas jugadas del partido, Luciano Lollo aprovechó un rebote en el área para rematar y marcar el tanto que convirtió el empate en una realidad.
El resultado fue celebrado por la parcialidad rojinegra, que vio en este empate una pequeña esperanza para revertir su situación en la competencia.
A nivel histórico, este tipo de partidos siguen siendo emblemáticos para Newell’s, un club con una vasta historia en el fútbol argentino y que ha estado en la cima en varias ocasiones, incluyendo su campeonato en 1988 bajo la dirección de José Yudica.
En términos económicos, la situación de los clubes en Argentina también refleja los desafíos financieros que enfrentan, con cifras que a veces sorprenden a los seguidores y analistas.
Por ejemplo, el mercado de transferencias en la liga suele mover sumas significativas; en el caso del equipo rosarino, las inversiones en fichajes recientes rondaron los 50 millones de euros, invertidos en jugadores de diversas nacionalidades, buscando fortalecer la plantilla y revertir su mala racha.
El empate, aunque no cambia radicalmente su posición en la tabla, aporta confianza y es un incentivo para que el equipo siga luchando en las próximas fechas, buscando mejorar su rendimiento y revertir la situación que, en las últimas temporadas, ha sido de altibajos.
La historia del club demuestra que, con trabajo y perseverancia, puede volver a esos momentos de gloria que lo han identificado en el fútbol sudamericano.