Un penal en el minuto adicional le dio la victoria a Defensa y Justicia sobre Deportivo Riestra en un partido marcado por la intensidad y la historia del fútbol argentino.
El encuentro entre Defensa y Justicia y Deportivo Riestra culminó con una emotiva victoria para el equipo local gracias a un penal convertido por Abiel Osorio en el minuto de descuento.
Este gol no solo otorgó tres puntos importantes, sino que también representó una cuota de justicia en un partido donde la intensidad y la historia jugaron un papel destacado.
Desde el comienzo, el equipo dirigido por Mariano Soso mostró dominio en el campo, generando varias oportunidades y demostrando una postura ofensiva que recordó a las formaciones clásicas de los años setenta, con un 4-3-3 que buscaba constantemente el arco rival.
En contraste, Riestra optó por un planteamiento más conservador, armando una línea de cinco en defensa y esperando al contraataque.
El partido fue de alto voltaje, con una posesión del balón superior al 87 % a favor del local en el primer tiempo. Además, uno de los arqueros de Defensa y Justicia, Enrique Bologna, con 43 años en su trayectoria, mostró una gran experiencia, similar a la que en su momento tuvo Peter Shilton, arquero legendario inglés que jugó hasta los 47 años en el West Ham.
La longevidad de estos deportistas ejemplifica la pasión y el compromiso que el fútbol profesional requiere desde sus más veteranos.
Curiosamente, tanto Defensa y Justicia como Riestra tienen historias que se remontan a épocas en las que el fútbol argentino aún transitaba por etapas de crecimiento.
Ambos clubes, fundados en diferentes épocas, compartieron en 1982, en plena Guerra de Malvinas, un enfrentamiento en la entonces Primera División D, la categoría más baja de la máxima división en ese momento.
Este hecho refleja la profunda evolución que ha tenido el fútbol nacional en las últimas décadas.
El partido pudo terminar en un empate, pero en la revisión del VAR, una herramienta que se ha instaurado en el fútbol argentino en los últimos años para aumentar la justicia deportiva, se sancionó una mano en el área por parte de Céliz, lo que permitió a Osorio transformar el penal con determinación y poner fin a la incertidumbre.
El penal convertidopor Osorio en el minuto adicional fue clave, pero también sirvió para demostrar cómo el fútbol argentino ha avanzado en la implementación de tecnología para garantizar la transparencia y añadir emoción hasta el último segundo.
Justo en ese momento, el arquero Arce apareció en escena con un cabezazo que estuvo a punto de igualar, mostrando el dramatismo que caracteriza a estos encuentros.
Con esta victoria, Defensa y Justicia continúa su buena racha en el Torneo Clausura 2025, acercándose a los puestos de privilegio y consolidando un estilo de juego que combina historia y modernidad.
Por su parte, Riestra deberá trabajar en aspectos defensivos para mejorar los resultados futuros.
En resumen, fue un partido cargado de historia, pasión y tecnología, que reflejó el crecimiento del fútbol argentino y su capacidad para unir pasado y presente en busca de un futuro más prometedor.