La Fórmula 1 vuelve al circuito urbano de Singapur con la participación de Franco Colapinto, quien busca mejorar su rendimiento en una carrera nocturna y exigente. El piloto argentino afronta las condiciones extremas del trazado mientras su equipo se prepara para los desafíos restantes de la temporada.

La Fórmula 1 ha iniciado su capítulo en Singapur, un circuito que siempre plantea desafíos únicos para los pilotos y equipos, y donde Franco Colapinto busca repetir y mejorar su actuación de la temporada pasada.

El piloto argentino, que actualmente compite con el equipo Alpine, volvió a las luces del circuito de Marina Bay, un escenario donde la carrera nocturna brinda una atmósfera especial y un nivel de exigencia física y técnica elevado.

El año pasado, Colapinto sorprendió a muchos en su primera participación en esta pista, especialmente con su arriesgada maniobra llamada “dive bombing”, que consiste en frenar demasiado tarde para adelantar posiciones antes de una curva difícil.

Esa jugada le permitió ganar varias posiciones y captar la atención del público y los medios especializados. Ahora, con experiencia acumulada y entrenamiento enfocado en las condiciones extremas del calor y la humedad nocturna de Singapur, el piloto argentino está preparado para afrontar un reto aún mayor.

El circuito de Marina Bay es considerado uno de los más complejos del calendario, con muchas curvas rápidas y técnicas, además de ser muy demandante físicamente.

Los pilotos deben soportar temperaturas que pueden llegar a los 31°C durante el día, y aunque las carreras son de noche, el calor y la humedad permanecen, afectando la resistencia y la concentración.

Los pilotos pueden perder hasta cinco kilos de peso durante la prueba debido a la pérdida de líquidos, por lo que la hidratación y el control térmico son imprescindibles.

En declaraciones recientes, Colapinto destacó: “El año pasado fue una experiencia inolvidable y este año estoy más preparado. He dedicado mucho tiempo a entrenamientos en condiciones similares y a estudiar la dinámica del circuito. Es muy divertido de conducir, con muchas curvas rápidas y algunas técnicas donde cada segundo cuenta. La adrenalina de correr bajo las luces es algo que siempre me motiva”.

Su compañero en Alpine, Pierre Gasly, también expresó entusiasmo por la carrera: “Singapur es uno de los circuitos más desafiantes del calendario, pero nos encanta correr aquí.

El ambiente nocturno crea una atmósfera especial y el circuito exige toda nuestra concentración y resistencia. Este fin de semana esperamos aprovechar todas las oportunidades para sumar puntos y cerrar el año de manera positiva”.

El GP de Singapur será transmitido en vivo en Argentina por Fox Sports, con horarios que incluyen prácticas, clasificación y la carrera en sí. Además, los suscriptores del Plan Premium de Disney+ podrán acceder a toda la cobertura adicional de prácticas y clasificación.

La temporada 2024 continúa con siete carreras más después de Singapur, en Estados Unidos, México, Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dabi. La pelea por los primeros puestos del campeonato de pilotos sigue intensa, con Max Verstappen liderando la clasificación y otros pilotos buscando acortar distancia en las próximas carreras.

Este circuito no solo presenta un desafío técnico, sino también un aspecto histórico, ya que en 2008 fue escenario de la primera victoria de Lewis Hamilton en Singapur, marcando un hito en su carrera.

Además, la carrera de este año se considera crucial para los equipos que buscan definir el campeonato, dado el nivel de competencia en la pelea por el título y las posiciones en las diferentes tablas de clasificación.

Con todo preparado para un fin de semana lleno de adrenalina y esfuerzo, Franco Colapinto y sus rivales afrontan una de las carreras más duras y emocionantes del calendario, en medio de un espectro de condiciones extremas y una atmosfera única, que hace de Singapur uno de los grandes escenarios del deporte motor mundial.