Un médico testifica que Diego Maradona debería haber sido ingresado en un centro de rehabilitación tras su cirugía en 2020, en lugar de ser atendido en casa.

Mumbai, 9 de abril: Durante el juicio contra siete profesionales de la salud acusados de negligencia en la muerte de Diego Maradona, un médico testificó que el ícono del fútbol argentino debería haber sido ingresado en un centro de rehabilitación en lugar de ser enviado a su hogar tras la cirugía a la que fue sometido en 2020.

Maradona, quien guió a Argentina hacia la victoria en la Copa del Mundo de 1986, falleció el 25 de noviembre de 2020 mientras recibía atención médica en su residencia, situada en las afueras de Buenos Aires.

Tenía 60 años en el momento de su muerte.

El profesional que compareció ante el tribunal, Mario Alejandro Schiter, quien trató a Maradona durante dos décadas, expresó: “Él debía haber sido trasladado a una clínica de rehabilitación... un lugar más seguro para su recuperación. Conociendo al paciente, no habría sugerido la atención domiciliaria; no era fácil de manejar, dado que tengo un conocimiento directo de haberlo tratado en el peor momento de su vida”.

Este testimonio pone de relieve la complejidad del estado de salud de Maradona, quien luchó durante años contra la adicción a las drogas y otros problemas de salud.

La fiscalía sostiene que los siete profesionales sanitarios, que incluyen a un neurocirujano, un psiquiatra, un psicólogo, médicos y enfermeros, no brindaron la atención adecuada, lo que podría haber contribuido a su fallecimiento.

Schiter, quien fue consultor en el caso, aclaró que no tenía poder de decisión y que fueron los directores de la clínica quienes decidieron optar por la hospitalización en el hogar, decisión que ha generado controversia y debate en el ámbito médico.

Durante el juicio, varios testigos afirmaron que la vivienda donde Maradona fue atendido carecía del equipamiento médico necesario para gestionar su condición crítica.

Schiter, que también observó la autopsia del cuerpo de Maradona, comentó que “todas las pruebas sugieren que hubo una falta de cuidado modificable, lo que llevó a una insuficiencia cardíaca”.

La muerte de Diego Maradona ha desencadenado múltiples reacciones en el mundo del fútbol y más allá, recordando su legado como uno de los mejores futbolistas de la historia.

Su muerte no solo dejó un vacío en el deporte, sino que también planteó serias preguntas sobre la atención médica que recibió en sus últimos días.

En el contexto de la salud pública, este caso resalta la importancia de ofrecer atención médica adecuada y oportuna, especialmente a figuras de alto perfil que enfrentan problemas de salud complejos.

La batalla legal que se desarrolla actualmente podría sentar un precedente importante en cuanto a la responsabilidad médica y el cuidado de pacientes en situaciones críticas.

No te pierdas el siguiente vídeo de empieza juicio por muerte de maradona por presunta negligencia ...