El ascendente Deportivo Riestra, que pasó de jugar en la división D a liderar el Torneo Clausura, mantiene su sueño de llegar a la Copa Libertadores tras una sólida actuación en la liga argentina. El equipo, dirigido por Gustavo Benítez, continúa sorprendiendo por su desempeño y pelea por una plaza en la máxima competencia continental de clubes sudamericanos.

Deportivo Riestra, un club que hace apenas algunos años militaba en la división D del fútbol argentino, ha dado un salto de calidad impresionante y actualmente lidera el Torneo Clausura de la Liga Profesional.

Esta ascensión meteórica refleja no solo el crecimiento deportivo de la entidad, sino también la efectividad en su gestión y planificación, que le han permitido plantarse de igual a igual con los grandes del fútbol local.

El conjunto dirigido por Gustavo Benítez se ha convertido en uno de los equipos más destacados del torneo, mostrando una continuidad en su rendimiento que le ha permitido sumar hasta ahora 23 puntos en las 11 fechas disputadas, manteniéndose como líder de la Zona B.

A pesar de haber empatado recientemente en un encuentro pasado, el equipo logró mantener su invicto de 26 partidos sin derrotas en su fortaleza, el Estadio Guillermo Laza, donde no le convertían un gol desde hace ocho meses.

Esa solidez defensiva, junto con un rendimiento ofensivo efectivo, ha sido clave para su posicionamiento en la tabla.

El empate ante Vélez, en un partido que se decidieron en los últimos minutos, reflejó ciertos momentos de dificultad, como el insólito gol en contra de Mateo Ramírez, quien ingresó en la segunda mitad y en una acción poco común cabeceó hacia su propio arco tras un tiro de esquina.

Sin embargo, el resultado en general no afectó la aspiración del equipo de seguir en la cima y sumar puntos importantes en esta campaña.

Históricamente, Riestra no solo ha tenido un recorrido ascendente en los últimos años, sino que también forma parte de un fenómeno deportivo que refleja cómo clubes con menos tradición pueden aprovechar nuevas oportunidades y recursos para potenciar su flamante proyecto futbolístico.

Desde su ingreso a la Primera División en 2021, el club ha demostrado una estrategia de crecimiento sostenido.

Actualmente, en la clasificación general, Riestra acumula 47 puntos en el acumulado de la temporada, sumando puntos tanto en el Torneo Apertura como en este Clausura, una cifra que lo acerca a varios de los equipos tradicionales.

En esta carrera por el ingreso a la Copa Libertadores de 2026, se encuentra en una posición favorable, con posibilidades de acceder a un torneo internacional de gran nivel, aspirando a afianzar su presencia en la élite sudamericana.

En la lucha por los puestos de clasificación, Rosario Central, Boca Juniors y River Plate también están en la pelea, con 53, 50 y 49 puntos respectivamente en la sumatoria anual.

Les siguen equipos como Argentinos Juniors, con 48, y otros como Tigre, Huracán, San Lorenzo y Barracas Central con 43, pero todos con chances de avanzar hacia la próxima fase y disputar copas internacionales.

Este escenario tan competitivo refleja el crecimiento del fútbol argentino, que se ha visto enriquecido por clubes que muestran un desarrollo sostenido.

Además, la historia demuestra que la victoria en pequeños clubes puede consolidarse en grandes hazañas a largo plazo, como ocurrió con equipos que, en su momento, lograron ascensos y posteriormente conquistaron títulos importantes.

En conclusión, Deportivo Riestra no solo representa la sorpresa del torneo, sino que también simboliza un cambio en el fútbol argentino, donde las sorpresas y los proyectos bien gestionados logran escalar a los primeros planos.

La expectativa ahora está puesta en si podrán mantener su nivel y asegurar un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, un objetivo que parece cada vez más alcanzable a medida que avanza la temporada.